Imagen Cabecera

Imagen Cabecera

jueves, 1 de mayo de 2025

MARTA PAZOS LLEVA AL MARÍA GUERRERO UNA VERSIÓN DE LA OBRA DE VIRGINIA WOOLF ‘ORLANDO’ QUE ES UN PLACER PARA LOS SENTIDOS

 


Virginia Woolf no es una autora fácil de leer e imagino que no debe de haber sido fácil para Marta Pazos y Gabriel Calderón adaptar su sexta novela Orlando: una biografía a pesar de ser ésta una de las más asequibles. La obra fue publicada a finales de 1928 por la editorial Hogarth Press, que pertenecía al matrimonio Woolf. 

A pesar de que se trata de obra en parte biográfica, basada en la vida de la amante de Woolf Vita Sackville-West, en realidad se trata de una parodia de este género literario, una fantasía libre en la que el protagonista Orlando, vive más de 300 años sin envejecer a partir de los 36 donde su cuerpo se queda varado casi hasta el final en que acaba transformándose en mujer de la noche a la mañana, pero nada cambia en Orlando excepto el sexo. Por lo demás, sus pensamientos, su amor por la poesía y la literatura, por los libros, por la belleza siguen siendo los mismos. La autora transmite el mensaje de que el sexo y los papeles de sexo que se deben asumir son completamente ridículos y artificiales. Orlando no dejó de ser la misma persona al convertirse en mujer, pero tuvo que soportar todo el peso que significaba pertenecer al «sexo débil», incluido la perdida de la primogenitura. 

Orlando es un apasionado joven aristócrata inglés del siglo XVI que busca el amor y la aventura. Durante un baile en la corte de la Reina Isabel I, Orlando atrae la atención del monarca y se convierte en su protegido. El joven se embarca en un viaje a través de los siglos, experimentando los cambios culturales y sociales de cada época. Se enamora trágicamente de una princesa rusa en el reinado de Jacobo I, será embajador del reinado de Carlos II en Constantinopla, amará a hombres y a mujeres en el siglo XVIII, escribirá poesía en la Gran Bretaña victoriana, se casará y llegará a los locos años veinte del siglo XX.

Virginia Woolf fue considerada una de las escritoras referentes del modernismo vanguardista del siglo XX y del movimiento feminista. Perteneciente al grupo conocido como "Círculo de Bloomsbury", las reuniones que se llevaban a cabo en su casa abrieron un nuevo mundo para Virginia, que de pronto se vio rodeada de ideas sobre la igualdad, el feminismo, la aceptación de la homosexualidad y la bisexualidad, el amor por el arte, el pacifismo y el ecologismo. Todos estos aspectos se reflejan en sus obras y en Orlando están presentes todas ellos. 

Marta Pazos comenta que “El proceso de entrar en su literatura ha sido como atravesar un bosque y llegar a una luminosa pradera.” Y sin duda luminoso es el resultado del trabajo de todo el equipo que forma parte de esta producción. La puesta en escena es realmente magnifica, todo en ella es perfecto. La escenografía obra de Blanca Añón, la iluminación (Nuno Meira), el vestuario (Agustín Petronio), la composición musical y espacio sonoro (Hugo Torres), la caracterización (Johny Dean), la coreografía (Mabel Olea), todo plenamente coordinado por la batuta de Marta Pazos.

© Conchita Meléndez

También es un placer contemplar el magnífico trabajo que realiza el elenco de la obra, en el que todos son capaces no solo de declamar sus textos sino también de bailar, cantar y moverse por el escenario como si se deslizaran por él, como si apenas lo rozaran. El reparto está formado por Nao Albet,  Anna Climent, Alessandra García, Jorge Kent,  Paula Losada, Laia Manzanares como Orlando, Paco Ocho, Mabel Olea, José Juan Rodríguez, Alberto Velasco y Abril Zamora  que interpreta el papel de Virginia Woolf. 

La obra que se estrenó en el Teatro María Guerrero el pasado 25 de abril estará en cartel hasta el 8 de junio. 

Fotografías de escena © Bárbara Sánchez Palomero


No hay comentarios:

Publicar un comentario