Imagen Cabecera

Imagen Cabecera

jueves, 20 de enero de 2022

CONVERTISTE MI LUTO EN DANZA


Unas páginas truncadas por la muerte. Una habitación donde anidan tus recuerdos. Un parque donde ya sólo pasea tu ausencia. El hospital de donde escaparon tus sueños como pájaros.Una elegía escénica, un testimonio de que al fin la poesía, la belleza, permanece entre nosotros para siempre.

El teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa ofrece la presentación en Madrid de la obra Convertiste mi luto en danza, en la Sala Guirau del 19 al 30 de enero. Eusebio Calonge es el autor del texto a partir de una experiencia real que nace como respuesta a una carta recibida hace años, en la que una madre, Elena, les contaba como su hija María Pisador, desahuciada por un cáncer terminal, se desplazó en ambulancia del hospital de Pamplona hasta el Teatro Principal de San Sebastián para cumplir su deseo de ver actuar a la Zaranda, compañía a la que llevaba años siguiendo, falleciendo pocos días después. Paco Zaranda dirige este montaje que interpretan Laura Gómez-Lacueva, Ingrid Magrinyá e Inma Nieto/Celia Bermejo.


Es ésta una obra en la que se diluyen los límites del teatro y la danza, que explora el sentido del arte a partir de una experiencia real que marcó a dos de los componentes de la compañía. Es éste un homenaje a María Pisador, y a tantos que como ella sostuvieron una durísima batalla contra la enfermedad, dejándonos el amor necesario para poder seguir adelante en la búsqueda de nuestros propios versos con que celebrar la vida, la esperanza. Pero sobre todo es una revelación de lo que el teatro y todo lo que trasciende del mismo, su misterio, su alegría, su dolor, su discurso pueden llegar a representar para miles de personas que como María Pisador sueñan con poder acceder a él hasta en sus últimos momentos. 



lunes, 17 de enero de 2022

CUATRO ESCRITORES VIAJEROS NOS ACERCARÁN AL MEDITERRÁNEO DESDE EL MUSEU FUNDACIÓN JUAN MARCH

 


El Museu Fundación Juan March ha inaugurado su programación de invierno con un ciclo de pequeñas conferencias seguidas de una conversación sobre un tema relacionado con el Mediterráneo como contexto geográfico, histórico y cultural. En el primer ciclo de este formato, cuatro expertos explorarán la experiencia y la escritura de cuatro autores de procedencias y épocas diversas –Benjamín de Tudela, Patrick Leigh-Fermor, Mary Wortley Montagu y Ramón Llull– que nos invitan a acercarnos al mar a través de sus páginas. Las sesiones, que tendrán lugar los días 10 de enero, 7 y 28 de febrero y 11 de abril a las 19:00 horas, se podrán seguir de forma presencial –sin necesidad de reserva previa–, así como en directo por Canal March y YouTube. 

Un siglo antes del periplo del famoso veneciano Marco Polo, Benjamín de Tudela (ca. 1130-1173), hijo de un rabino en el entonces reino de Navarra, emprendió “desde tierras de Castilla” un largo viaje por el Mediterráneo que le llevaría a conocer Mesopotamia, Persia y Egipto y del que tardaría siete años en regresar. En la primera conferencia del ciclo, el lunes 10 de enero, José Ramón Magdalena Nom de Déu abordará su Séfer-masa`ot, un libro de viajes que compila las experiencias, en su mayoría en primera persona, que tuvo en las cerca de ciento noventa ciudades que visitó. Para el hebraísta, catedrático de Lengua y cultura hebrea de la Universidad de Barcelona y traductor de su obra al castellano, el estilo de las notas, “impersonal a lo largo de todo el texto, nos infunde la sospecha de que acaso se trate de un informe o memorándum” cuyo propósito habría sido el de crear una red internacional de comunidades judías que sirviesen de ayuda a los miembros de ese grupo religioso, ya fuera para el comercio o con fines de refugio en caso de persecución.

Patrick Leigh-Fermor (1915–2011) es conocido por sus libros de viajes. Aunque debutó como escritor con una crónica de sus visitas a distintas islas caribeñas, tanto su producción literaria posterior como su vida nunca perdieron de vista las costas del Mediterráneo. A finales de 1933, a punto de cumplir los diecinueve años, emprendió un viaje iniciático que le llevaría desde su Londres natal hasta Estambul, cruzando a pie una Europa por la que empezaba a extenderse la sombra del nazismo. Más de cuarenta años más tarde, un sexagenario Leigh-Fermor quiso plasmar por escrito aquella experiencia. Fruto de ese deseo son El tiempo de los regalos (1977) y Entre los bosques y el agua (1986), que forman parte de una trilogía completada póstumamente con El último tramo (2013). En la segunda conferencia del ciclo, el lunes 7 de febrero, la traductora y escritora Dolores Payás explorará los libros de viaje de Leigh-Fermor, a quien conoció en 2009 y cuya semblanza y amistad reflejó en su memoir Drink time! (2013).

La tercera conferencia de este ciclo, el 27 de febrero, profundizará en la aportación literaria del filósofo Ramón Llull (1232-1316), un políglota e intelectual mallorquín que escribió cerca de trescientos libros en catalán, latín y árabe mientras recorría las principales capitales europeas, el Mediterráneo oriental y el norte de África, movido por el proyecto quijotesco de llevar a musulmanes y judíos a abrazar el cristianismo por la vía de la razón. El conferenciante será el catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universitat Pompeu Fabra Amador Vega, doctorado en la universidad de Friburgo con una tesis sobre el filósofo. Vega ha dirigido el proyecto de investigación “Ramon Llull y el lulismo europeo: orígenes y desarrollos de la iconografía luliana” (2013-2016), ha publicado el libro Ramón Llull y el secreto de la vida (2002, traducido al inglés en 2003) y en 2016 comisarió la exposición La máquina de pensar. Ramón Llull y el Ars combinatoria (julio-diciembre de 2016) en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), además de impartir cursos y conferencias en Beirut y en la Fundación Juan March en Madrid.

El lunes 11 de abril, Víctor Pallejà de Bustinza cerrará el ciclo con una conferencia sobre los escritos de Mary Wortley Montagu (1689-1762), quien entre 1717 y 1718 acompañó a su esposo en un largo viaje a Estambul, a donde había sido destinado este embajador británico. Las Cartas desde Estambul reflejan ese recorrido, que los llevó a viajar a través de Viena y de varias ciudades alemanas hasta Constantinopla, donde pasaron dos años y de donde regresaron a Inglaterra por mar, con escalas en el Egeo, Malta y Túnez. Lady Montagu fue pionera en la introducción de la vacuna de la viruela en Europa. En sus muchas cartas, publicadas después de su muerte, reflexiona sobre su experiencia como mujer tanto en Inglaterra como en el extranjero. El conferenciante será el arabista, islamólogo y profesor asociado en la Universidad Pompeu Fabra Víctor Pallejà de Bustinza. 

Las cuatro conferencias podrán seguirse por Canal March y Youtube los días 10 de enero, 7 y 28 de febrero y 11 de abril. El audio y vídeo de las conferencias estará disponible en Canal.march.es.



ÁNGELA GARCÍA RECOGERÁ EL XXI PREMIO CASA DE AMÉRICA DE POESÍA AMERICANA

 


El pasado 19 de octubre, el jurado del XXI Premio Casa de América de Poesía Americana concedía dicho reconocimiento a la autora colombiana Ángela García. Será en enero cuando la autora acuda a Casa de América para realizar una lectura de sus poemas y recoger el premio.


Se arrodillan para beber –obra presentada al concurso bajo el título de "La palabra liba" es un poemario sustentado en el poder onírico de la palabra, cuya tracción evocadora revive el encuentro erótico expresamente arrimado a su aura pagana. La voz del libro comprende diferentes registros y tiempos: la mujer y el encontrado, el amado y los subconscientes de una y otro. La conversación de los cuerpos, celebratoria y azarosa está zurcida a una pretendida historia personal, pero tras una épica que le da soporte a la atmósfera primitiva de la tensión amorosa. El libro se abre y se cierra varias veces desplazándose del monólogo al diálogo sin abandonar la mirada sobre la mutua y paradójica soberanía de la entrega y de la pérdida.

 

Ángela García es poeta y traductora. Es cofundadora del Festival Internacional de Poesía de Medellín y codirectora del mismo hasta 1999. Es miembro de la Asociación de escritores del Sur, con sede en Malmö, donde promueve actividades poéticas, además de miembro del consejo de redacción de la revista La Otra en México. Poemas suyos han sido traducidos y antologados en varios idiomas. Actualmente dirige Världspoesidagen i Malmö/Lund (Día Mundial de la Poesía en Malmö y Lund).

 

Entre sus libros publicados se encuentran Entre leño y llama, 1993; Rostro de Agua, 1997; Farallón Constelado/ Sternige Klippe, 2003;  De la fugacidad/Om flyktigheten, bilingüe, 2005; Veinte grados de latitud en tres horas, bilingüe, (Smederevo, 2006);  Doce poemas sobre el silencio, 2009; Todo lo que amo nace continuamente, 2010; Retablos del movimiento, 2013;  Apuntes para el ejecutante, 2014;  Och vi reser oss i den nya dagen, 2018; Kropp framför spegeln, 2019; y Duologos, 2020.

 

miércoles, 12 de enero de 2022

EL TEATRO FERNÁN GÓMEZ PONE VOZ A LAS MUJERES DE MANOLETE

Las Hermanas de Manolete es una obra escrita por Alicia Montesquiu y dirigida por Gabriel Olivares que es una historia de ficción pero que se basa en personajes reales que estuvieron presentes en la vida del diestro y a las que se les negó el paso en el momento de su muerte cuando en 1947 Islero, un toro de 495 kilos, de la ganadería de Eduardo Miura, corneó mortalmente al famoso matador en la plaza de toros de Santa Margarita de Linares. 

Las hermanas de Manolete, o mejor dicho sus hermanastras , hijas de su madre Doña Angustias y del primer marido de ésta, Lagartijo Chico, son junto a la actriz Lupe Sino, amante del matador, quienes protagonizan esta historia, que bien podría ser la historia de las mujeres del franquismo ya que la obra traza un retrato de la sociedad franquista de aquellos años, en la que las mujeres eran meros objetos que no debían sobresalir sin permiso. 


La historia nos habla de unas mujeres que se prostituyen no solo para sobrevivir y colaborar en la economía familiar, sino sobretodo para costear los gastos que debían llevar a su hermano al éxito y a la fama. Los trajes de luces, los estoques, la cuadrilla, fueron en parte sufragados con las ganancias de estas mujeres a las que la sociedad falsa y racionaría condena y no duda en tachar de putas mientras aplaude los lances del torero. Frases tan duras como “Manolete, la faena que ayer me hicieron tus hermanas fue mucho mejor de la que estás haciendo tú hoy”, fueron lanzadas en la Plaza de Córdoba en 1943. 


Sin embargo Dolores y Angustias, que así se llamaban las hermanas del matador, no eran como cabe esperar mujeres débiles a pesar de la represión que sufrían las mujeres de la época, por el contrario en esta tragicomedia podemos verlas como fuertes y empoderadas, al igual que el personaje de Antonia Bronchalo Lopesino, actriz más conocida como Lupe Sino, amante y compañera de Manolete y a la que Álvaro Domecq Díez, amigo y albacea del matador, y la madre del torero Doña Angustias impidieron entrar a la enfermería para  así evitar que se consumara la última voluntad del diestro: casarse con ella, lo que la habría convertido en su heredera. 


Poco se sabe todavía de las mujeres que han ido rodeando a los personajes ilustres de pocas pasadas, mujeres siempre en segundo plano,  y cuanto más foco se pone en esas mujeres,  más nos sorprende lo que encontramos. Mujeres valientes, creativas, terribles, mujeres con muchas cosas que aportar, buenas y malas, a la sociedad que las sepultaba en sus casas.

En el caso del torero Manolete, la historia de las mujeres que le rodeaban es sorprendente. Se movían haciendo y deshaciendo una tela de araña a su alrededor, en el pequeño espacio que brindaba la sociedad a todo lo femenino.


La compañía ElReló en colaboración con TeatroLAB Madrid afronta esta pequeña historia de amor, sangre y rabos de toro en clave de humor negro, como no podría ser de otro modo. Alicia Montesquiu y Alicia Cabrera dan vida a las hermanas de Manolete y Ana Turpin interpreta el papel de Lupe Sino. La dirección corre a cago de Gabriel Olivares.


La obra estará en escena hasta el 30 de enero en la sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán Gómez de martes a sábados, a las 20.30 horas y los domingos, a las 19.30 horas. El jueves 20 de enero al terminar la función la compañía tendrá un encuentro con el público, con la asistencia del elenco artístico.

© Todas las imágenes son propiedad de Conchita Meléndez