POR AMOR AL ARTE
viernes, 4 de julio de 2025
EL DIOS DE LA JUVENTUD, UNA OBRA DE ALMA VIDAL
VUELVE A MADRID LA MUJER DE NEGRO, ESTA VEZ AL TEATRO ALCAZAR
La aclamada obra de teatro basada en un cuento de terror de Susan Hill, que lleva más de 30 años representándose en la escena londinense y que ya pudimos ver en Madrid en el teatro Fígaro el año pasado, vuelve a la capital este verano después de una larga gira por varias ciudades españolas.
Interpretada por Jordi Ballester y Diego Braguinsky y dirigida por Rebeca Valls La Mujer de Negro cobra vida dramáticamente en la increíble adaptación teatral de Stephen Mallatratt de 1987, con versión al castellano de Jesús Sánchez-Ramade. Gracias al ilusionismo de Nacho Diago, el espacio escénico y videos de Luis Crespo y el espacio sonoro de Víctor Lucas, la obra se convierte en un auténtico espacio inmersivo donde podrás sentir como el miedo corre por tus venas. ‘No apta para cardiacos’. Es broma, la Mujer de negro, es una interesante historia gótica en la que de seguro nos llevaremos algún que otro sobresalto y con la que desde luego pasaremos un buen rato. Rafa Calatayud y Paula Braguisky pondrán voces respectivamente al sacerdote y a Jennet.
“La mujer de negro” cuenta la historia de Arthur Kipps, un abogado de mediana edad que alquila un teatro y contrata a un actor profesional para que le ayude a contar un suceso fantasmagórico y trágico que le sucedió a él y a su propia familia y que nunca ha podido revelar a nadie.
Con la ayuda del actor, de los decorados abandonados del teatro y de la imaginación -que es infinita y muy poderosa- van interpretando la historia de Kipps hasta tal punto que lo fantasmagórico de la historia se hace real y los espectadores vivirán una de las experiencias más terroríficas de toda su vida en un teatro.
Como novedad nos cuentan que en esta adaptación han querido potenciar la parte conceptual de la función con la escenografía y el vestuario. Y dotarlo de nuevos y mágicos efectos que potencien el mundo del más allá. Se trata de un género fascinante y atrayente para el gran público, tanto en la literatura y la pequeña o gran pantalla, pero que pocas veces se ha llevado al teatro. A lo largo de estos años la obra se ha producido en más de 40 países y ha sido vista por millones de espectadores así que no te la puedes perder.
La mujer de negro podrá verse en el Teatro Alcázar del 2 de julio al 10 de agosto y tiene una duración de 90 minutos.
Fotografías © Conchita Meléndez
miércoles, 2 de julio de 2025
El lago de los Cisnes - Ballet Clásico de Cuba Laura Alonso
domingo, 29 de junio de 2025
EL TEATRO LA LATINA MUESTRA UN ADELANTO DE LO QUE SERÁ SU PRÓXIMO MUSICAL, OLIVER TWIST
martes, 17 de junio de 2025
EL RELÓ PRODUCCIONES Y TEATROS LUCHANA PRESENTAN SEMEN LA NUEVA VERSIÓN DE EL DÍA DEL PADRE
El 23 de mayo de 2006 Gabriel Olivares y Ana Graciani estrenaron en el Teatro Maravillas una divertida comedia que llevaba por título El día del padre. La obra se mantuvo en cartel durante más de cinco meses en Madrid y estuvo de gira por España durante dos años.
Ahora, de nuevo, ambos autores vuelven con una revisión de la misma que podrá verse en los Teatros de Luchana de miércoles a domingo a las 20:30h. Se trata de una producción del El Reló Producciones y Teatros Luchana, a partir del 12 de junio. Está interpretada, en principio por Daniel Huarte, Bart Santana, Pedro Moreno Orta y Jaime Duque, y decimo en principio porque en la página del teatro figura un mensaje que dice textualmente: ‘les recordamos que el reparto podría sufrir modificaciones por cuestiones ajenas al teatro, por lo que no podemos garantizar que los mismos actores participen en todas las funciones. Gracias por su comprensión.’
Y ¿qué es lo que vamos a ver? Pues una divertida comedia sobre la fertilidad y el deseo de ser padre: En una exclusiva clínica de reproducción asistida, tres hombres: José Luis, un profesor sensible y reflexivo en plena crisis existencial antes de casarse; Samuel, un empresario cuya masculinidad tradicional se enfrenta a los desafíos contemporáneos; y «El Otro», un joven despreocupado y fluido, abierto y sin complejos han sido citados allí por Manuela, una mujer que desea ser madre pero que, incapaz de tomar la decisión por sí misma. Ella reúne a estos tres hombres que han marcado su vida para que decidan entre ellos quién será el padre, pero ella no estará allí. En su lugar serán recibidos por un enfermero que se ocupará de poner en marcha los mecanismos necesarios para la selección del candidato más apropiado.
Entre absurdos malentendidos y un ritmo trepidante, estos personajes se ven obligados a confrontar y cuestionar los viejos patrones masculinos, explorando nuevas formas de entender la identidad, la afectividad y la responsabilidad emocional.
La trama utiliza esta premisa para explorar las motivaciones detrás del deseo de paternidad, las inseguridades masculinas y los estereotipos de género, todo envuelto en un tono cómico que mezcla diálogos ágiles y situaciones absurdas.
Fotografías © Conchita Meléndez
lunes, 16 de junio de 2025
EL BARBERO DE PICASSO, UNA DIVERTIDA E INTELIGENTE COMEDIA DE BORJA ORTIZ DE GONDRA
En los años 50, en Vallauris (Francia), dos republicanos españoles exiliados iniciaron una amistad que se haría inquebrantable y duraría hasta el final de sus vidas. Uno era el genio del arte más famoso del mundo, Pablo Picasso; el otro, Eugenio Arias, un modesto barbero que le cortaba el escaso pelo. A esos dos hombres tan dispares les unirían de por vida la nostalgia del país perdido, la pasión por la tauromaquia y el compromiso político. Todo lo demás les separaba, y la creación de una escultura de una cabra por parte de Picasso sería el desencadenante de un sinfín de hilarantes malentendidos.
El Teatro Español acoge en la Sala Pequeña – Margarita Xirgu, El barbero de Picasso, una comedia escrita por Borja Ortiz de Gondra y dirigida por Chiqui Carabante, que podrá verse del 5 de junio al 20 de julio, y que parte de la conocida relación entre Pablo Picasso y su barbero, Eugenio Arias, exiliados en la localidad francesa de Vallauris.
En una barbería de aquel pequeño rincón del sur de Francia, dos españoles desterrados conversan sobre toros, política y arte. Una comedia aguda y emotiva que invita a reflexionar, desde el humor, sobre la identidad, la memoria y el sentido de pertenencia. En palabras del director, Chiqui Carabante: “Esa barbería es un mundo lleno de pasiones y contradicciones que solo existe entre esas tijeras y brochas. Cruzando sus puertas, en el exterior, Francia, el país de la libertad. Pero un país que nunca será el de este barbero y este pintor. Porque ya no son ni franceses ni españoles. Son los ciudadanos de esa patria inventada que construye cualquier desterrado”.
La obra cuenta con un reparto de excepción, con Antonio Molero en el papel de Eugenio Arias y Pepe Viyuela como Pablo Picasso, junto a Mar Calvo como Jacqueline Picasso y José Ramón Iglesias como Valdés.
El equipo artístico se completa con el diseño de espacio escénico de Walter Arias, el espacio sonoro es de Pablo Peña y el vestuario de Salvador Carabante, en un espectáculo coproducido por el Teatro Español y Amor al Teatro.
Fotografías de escena © Javier Naval