El 23 de mayo de 2006 Gabriel Olivares y Ana Graciani estrenaron en el Teatro Maravillas una divertida comedia que llevaba por título El día del padre. La obra se mantuvo en cartel durante más de cinco meses en Madrid y estuvo de gira por España durante dos años.
Ahora, de nuevo, ambos autores vuelven con una revisión de la misma que podrá verse en los Teatros de Luchana de miércoles a domingo a las 20:30h. Se trata de una producción del El Reló Producciones y Teatros Luchana, a partir del 12 de junio. Está interpretada, en principio por Daniel Huarte, Bart Santana, Pedro Moreno Orta y Jaime Duque, y decimo en principio porque en la página del teatro figura un mensaje que dice textualmente: ‘les recordamos que el reparto podría sufrir modificaciones por cuestiones ajenas al teatro, por lo que no podemos garantizar que los mismos actores participen en todas las funciones. Gracias por su comprensión.’
Y ¿qué es lo que vamos a ver? Pues una divertida comedia sobre la fertilidad y el deseo de ser padre: En una exclusiva clínica de reproducción asistida, tres hombres: José Luis, un profesor sensible y reflexivo en plena crisis existencial antes de casarse; Samuel, un empresario cuya masculinidad tradicional se enfrenta a los desafíos contemporáneos; y «El Otro», un joven despreocupado y fluido, abierto y sin complejos han sido citados allí por Manuela, una mujer que desea ser madre pero que, incapaz de tomar la decisión por sí misma. Ella reúne a estos tres hombres que han marcado su vida para que decidan entre ellos quién será el padre, pero ella no estará allí. En su lugar serán recibidos por un enfermero que se ocupará de poner en marcha los mecanismos necesarios para la selección del candidato más apropiado.
Entre absurdos malentendidos y un ritmo trepidante, estos personajes se ven obligados a confrontar y cuestionar los viejos patrones masculinos, explorando nuevas formas de entender la identidad, la afectividad y la responsabilidad emocional.
La trama utiliza esta premisa para explorar las motivaciones detrás del deseo de paternidad, las inseguridades masculinas y los estereotipos de género, todo envuelto en un tono cómico que mezcla diálogos ágiles y situaciones absurdas.
Fotografías © Conchita Meléndez
No hay comentarios:
Publicar un comentario