En 1998 Fernando Fernán-Gómez fue elegido como académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Para poder tomar posesión del sillón B, Fernán-Gómez debería, como el resto de nominados, pronunciar un discurso. Lo hizo el 30 de enero del 2000 con el discurso titulado Aventura de la palabra en el siglo XX. Le respondió, en nombre de la corporación, Francisco Nieva.
Ahora, basado no exactamente en el discurso pronunciado sino en la elaboración del mismo, el teatro que lleva por nombre el del autor, Fernán Gómez, ha creado una pieza teatral dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente en la que Raúl Losánez firma la dramaturgia y la versión.
El actor Nancho Novo interpreta a Fernán-Gómez con gran acierto, tanto en lo físico como en lo gestual e incluso a veces en lo vocal. La réplica se la da Marta Poveda, una actriz polivalente y con gran poderío que da vida a la palabra. Y es que de palabras va la cosa, las dichas, las sobreentendidas, las ocultas, las escritas, las que busca un autor y a veces se empeñan en no aparecer.
Pérez de la Fuente, director también del centro que lleva el nombre de este gran actor y escritor, considera que el discurso de ingreso a la Real Academia de Fernán Gómez es para muchos académicos y críticos “uno de los mejores discursos de cuantos se han podido escuchar en tal ilustre institución y una defensa apasionada de la libertad a través de la palabra”. Además, añade que “este proyecto responde plenamente a los criterios y objetivos de esta dirección artística, que es que el espíritu de Fernán Gómez sea la identidad, el alma y la palabra del teatro que lleva su nombre. Creemos que es justo y necesario hacerlo”.
El diseño de escenografía y vestuario lo firma también Juan Carlos Pérez de la Fuente y junto con la iluminación de José Manuel Guerra juega un importante papel en la representación, aunque debo de confesar que en algunos momentos es complicado para los espectadores, quien a fuerza de tener que volver la cabeza de un lado a otro caen en riesgo de contraer una torticolis. Incluso en algunas escenas se da el caso de que estando uno de los intérpretes en el escenario central y el otro fuera del mismo, en las extensiones que a tal fin se han creado, es imposible visualizar a ambos y el diálogo establecido entre ellos queda limitado, o tal vez no, pues a falta de imagen debemos apoyarnos en la palabra.
El espacio sonoro es de Ignacio García y también está muy presente durante toda la representación. El maquillaje y peluquería es de La Kasa del Maquillaje S.L.
La obra es una producción del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa en colaboración con la Compañía del Figurín y permanecerá en la Sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán Gómez hasta el 22 de junio.
Juan Carlos Pérez de la Fuente, Marta Poveda, Raúl Losánez y Nancho Novo
Fotografías © Conchita Meléndez
No hay comentarios:
Publicar un comentario