Imagen Cabecera

Imagen Cabecera

sábado, 8 de marzo de 2025

LOS NUESTROS, UN RELATO SOBRE COMO SOBREVIVIR A LA FAMILIA


El Teatro Valle-Inclán, perteneciente al Centro Dramático Nacional, estrenó el pasado 21 de febrero, un texto de Lucía Carballal,quién dirige también la obra, que podrá verse en la sala grande hasta el 6 de abril. 

Con un elenco impecable, que roza la perfección y en el cual es difícil decir cuál de ellos destaca por encima de los demás aun siendo registros muy diferentes, llevan al espectador durante una hora y cuarenta y cinco minutos a sentir el dolor de una familia que va más allá del duelo por el qué se han reunido. 



Dinorah, la matriarca de una familia sefardí oriunda de Tanger, murió ayer en su casa de Madrid. Los “suyos” se han reunido para cumplir con el Avelut: el duelo judío en el que los familiares más cercanos se apartan del mundo durante siete días. Siete días en los que han de convivir para, juntos, procesar el duelo.



Reina, la hija mayor, es quien convoca este encuentro. A él acuden su hijo Pablo y su pareja Marina, que vienen desde Londres y que tras una crisis de pareja están intentando tener un hijo; su hermana Esther, con sus hijos y su nueva pareja tras una dolorosa ruptura,  que llega a la casa familiar contra su voluntad; Tamar, una prima segunda o tercera prácticamente desconocida y recién llegada de Israel… Por unos días, todos abandonan su vertiginosa realidad, vacía de rituales, para sumergirse en el encierro colectivo.


Pero como suele ocurrir en las historias de reencuentros, empiezan a aflorar otro tipo de duelos, el daño que a veces incluso sin darnos cuenta nos infligimos los unos a los otros. Y también las distintas maneras en que cada uno es capaz de afrontar sus miedos, sus formas de entender la vida y en este caso también las distintas maneras de entender la religión o la raza. Incluso el modo en que cada uno recordamos a nuestros muertos. 

El texto de Lucía Carballal, lleno de matices nos hace reflexionar sobre la diferencia de la individualidad de cada uno de los personajes, enfrentada a la herencia familiar que de alguna manera les ha formado como son ahora. ¿Qué parte es absolutamente nuestra y cuánto le debemos a nuestros ancestros?


Durante toda la obra preside la escena un retrato de Dinorah, y un decorado diseñado por Pablo Chaves Maza, a modo de totem y bazar, del que irán saliendo como por arte de magia sillas, lámparas, mesas, juguetes y todo tipo de artilugios. También nos encontramos en el escenario una serie de micrófonos que juegan un importante papel en la representación. La iluminación de Pilar Valdevira, si bien es correcta, resulta algo molesta en una de las escenas finales en que a modo de flashes se enciende y se apaga durante un tiempo mayor de lo necesario y que lo único que logra es que la mayoría de los espectadores acabemos cerrando los ojos. El diseño de vestuario es de Sandra Espinosa e Irene Novoa se encarga de la composición musical. 


El reparto está formado por Mona Martínez en el papel de Reina, quien convoca a la familia y está más aferrada a la tradición. Manuela Paso es Esther, la hermana traumatizada. Miki Esparbé es Pablo, el hijo que emigró a Londres y que regresa con su pareja Marina, interpretada por Ana Polvorosa, para contarle a su madre que está harto de todo y quiere romper con su vida. Marina Fantini es Tamar, quien ha estado viviendo en un kibutz los últimos años y por tanto se supone la más aferrada a las costumbres judías, o quizás la que mejor las puede comprender. Y Gon Ramos, como Mauro pareja de Esther, para mí uno de los papeles más difíciles, porque se trata de un personaje al margen de la familia, un filósofo que nos va explicando los significados de los ritos, de una manera pragmática, sin matices, ni inflexiones de voz, alguien que está pero al mismo tiempo no forma parte de lo que ocurre. Los niños están interpretados alternativamente por Alba Fernández Vargas/Vera Fernández Vargas como la Niña y Asier Heras Toledano/Sergio Marañón Raigal como el niño. 


Fotografías ©BSP







No hay comentarios:

Publicar un comentario