Imagen Cabecera

Imagen Cabecera

sábado, 29 de marzo de 2025

LAS AMARGAS LÁGRIMAS DE PETRA VON KANT EN VERSIÓN DE RAKEL CAMACHO

 


Asistí al estreno de Las amargas lágrimas de Petra Von Kant en septiembre de 1985 en el Teatro Reina Victoria. La obra, escrita por R. W. Fassbinder en 1971,  la dirigía Manuel Collado y tenía un reparto de lujo: Lola Herrera, Margot Cottens, Amelia de la Torre, Natalia Dicenta, Nuria Carresi y Victoria Vera. 

En aquellos años, no era muy habitual que en nuestra escena se hablara de una relación lésbica y ese hecho sumado al desnudo, apenas vislumbrado de Victoria Vera, probablemente hiciera que los árboles no dejaran ver el bosque, que no se percibiera el fondo de la obra de un modo más claro y perceptible, que no fuéramos capaces de entender que un grupo de mujeres vivieran y se comportaran exactamente igual que los varones, ejerciendo un machismo y una tiranía que siempre habíamos creído inmune a nuestro sexo. 

Sin duda, el autor nos habla en esta historia, en la que algunos creen ver trazas autobiográficas, de amor, de soledad, de poder, de hipocresía y sobre todo de dominación. En toda relación siempre hay alguien que está por encima del otro, alguien que  domeña y alguien que se somete. Y a veces es inevitable que los papeles se inviertan y el dominado pase a ser el dominador. 

El argumento de la obra nos habla de Petra von Kant, una exitosa diseñadora que acaba de separarse de su segundo marido, vive con su secretaria Marlene, ayudante y casi esclava. Cuando una de sus mejores amigas le presenta a Karin, una joven oportunista de orígenes humildes, Petra se enamora perdidamente de ella y promete convertirla en una modelo internacional. Las dos mujeres comienzan entonces una tormentosa relación en la que Petra acaba destrozada. 

Ahora Rakel Camacho se atreve con una nueva versión de la obra, que  es una producción de Nave 10 Matadero y Pentación Espectáculos y  se estrenó ayer en Nave 10 en Matadero. La obra podrá verse del 28 de marzo al 20 de abril en la Sala Max Aub de este espacio y está protagonizada por Ana Torrent, como la exitosa diseñadora de moda Petra Von Kant, Aura Garrido, Celia Freijeiro, Julia Monje y María Luisa San José. A diferencia de la versión anterior se ha suprimido el personaje de la hija, a la que únicamente ser hace referencia en los momentos finales de la obra.

No es ese el único cambio que ha habido en el libreto, lógicamente se ha modernizado la puesta en escena creando una escenografía, si bien original,  harta difícil para las actrices que lo interpretan, especialmente para el personaje de Marlene, que se ve obligada a moverse por la pasarela en forma de ‘u’, subiendo y bajando por ella constantemente. Luis Crespo ha sido el encargado de diseñar el espacio escénico y Pier Paolo Álvaro del diseño del vestuario y entre ambos han conseguido convertirse en un protagonista más de la obra, quizás demasiado, que a veces lastra los movimientos de las actrices y les dificulta su tránsito por el escenario. 


Se ha cambiado también la música, que ahora es mucho más enfática y tiene mayor peso, y curiosamente también se ha sustituido el regalo que Sidonie le hace a Petra por su cumpleaños, una muñeca con el pelo rubio como el de Karin, por un muñeco negro. 

Por lo demás el montaje concuerda bastante con la versión cinematográfica que se estrenó en 1972, en donde los cambios de tiempo venían marcados por los cambios de peluca y de vestuario de la protagonista y donde se enfatiza la relación de poder de unas sobre otras. 

© Javier Naval

La directora ha marcado las escenas con un ritmo pausado, casi a cámara lenta en algunos momentos, y algo ligeramente más vibrante en otros, lo que unido a la subordinación de los movimientos al decorado y el vestuario, hace que no acabe de conseguirse un tono adecuado en una buena parte de las escenas, alcanzando únicamente algún momento de tensión, en las escenas finales. 

El público agradeció el trabajo de las actrices y del resto del equipo con una sentida ovación. 

Imágenes de escena © Isa Saiz




No hay comentarios:

Publicar un comentario