Imagen Cabecera

Imagen Cabecera

miércoles, 23 de abril de 2025

ORESTIADA, EL CLÁSICO DE ESQUILO EN VERSIÓN DE KARINA GARANTIVÁ

 

© Conchita Meléndez

La Orestiada es una trilogía de obras dramáticas de la Grecia Antigua escrita por Esquilo, la única trilogía que se conserva del teatro griego antiguo. En ella se habla de asesinato, venganza y juicio y cada una de esas partes de la trilogía forma una obra completa a la vez que una parte de un todo integral. En la primera parte (Agamenón) se narra el asesinato del atrida  Agamenón por parte de Clitemnestra su esposa y Egisto su amante. En la segunda (Coéforas) Orestes (hijo de Agamenón y Clitemnestra) se venga al matar a su madre y a Egisto. Y en la tercera (las Euménides) se representa el juicio a Orestes; quien al llegar a Atenas perseguido por las Erinias, suplica la ayuda de Atenea, quien decide fundar un tribunal, el Areópago, para juzgar crímenes de sangre.

Karina Garantivá, como miembro de Teatro Urgente, ha creado una dramaturgia basada en los hechos que narra Esquilo que respetando el texto original, trata de traerlo a nuestros días con recursos escénicos actuales que la acercan y la alejan de los clásicos griegos. Entre los cambios que ha introducido se ha prescindido del coro, tan importante en este tipo de obras, dando de forma informal ese papel al público presente en la sala. 

La obra, dirigida por Ernesto Caballero, parte de la última pieza de la trilogía Las Euménides, para reconstruir el Caso Orestes recogiendo los episodios de las dos tragedias anteriores Agamenón y Coéforas. A  través de una mirada mítica, Orestiada nos enfrenta al trauma, la culpa, el sacrificio, la venganza, la justicia y la desintegración de la familia en el contexto de la guerra.

Orestiada nos hace preguntarnos ¿dónde empiezan las ofensas? ¿quién es el responsable primero de tanta muerte y desolación? ¿hasta cuándo y hasta dónde se debe continuar con la venganza? ¿Es posible el perdón para conseguir la paz? 

La obra explora temas fundamentales relacionados con la justicia, la venganza y la transformación de la ley primitiva en la ley civil, y entre ellos destaca la idea de la transición de la venganza privada y la ley del talión hacia un sistema legal más estructurado y equitativo. La participación de los ciudadanos en el proceso judicial simboliza la emergencia de la democracia y la toma de decisiones colectivas como un paso hacia una sociedad más justa.

La propuesta nace con un propósito claro de trazar un puente entre los mitos de la Grecia Antigua y nuestro presente al insuflar pulsiones y arquetipos ancestrales a la realidad de nuestros días.

Interpretada por  Olivia Baglivi, Alberto Fonseca, Gabriel Garbisu, Nicolás Illoro y Marta Poveda, Orestiada va cogiendo fuerza a medida que se desarrolla y logra un perfecto desenlace con el monólogo final de  Marta Poveda. 

La composición y música en escena, muy actuales, de  Bastian Iglesias y la iluminación de Samuel Silva, contribuyen a crear un clima que junto a la escenografía de Fer Muratori juega un importante papel durante toda la representación. En definitiva, Orestiada es una interesante propuesta que merece la pena ser vista. 

La obra seguirá en cartel en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de la Abadía hasta el 4 de mayo. 

Fotografías de escena © Donky Kriga

No hay comentarios:

Publicar un comentario