Imagen Cabecera

Imagen Cabecera

miércoles, 16 de abril de 2025

EL TEATRO PAVÓN CELEBRA SU CENTENARIO

 


Con motivo de los cien años transcurridos desde que abriera sus puertas  el Teatro Pavón en abril de 1925, se ha celebrado una gran fiesta conducida por el actor y cantante Ángel Ruiz. A la gala del Pavón, que gestiona el Grupo Luchana, acudieron artistas, autores, programadores, gestores, compañías de teatro, periodistas y numerosas personalidades del sector de las artes escénicas y de la cultura.





Como maestro de ceremonias, Ángel Ruz recordó, entre otras inolvidables figuras del espectáculo del pasado siglo XX, a la “soberbia Celia Gámez, la vedette más prolífica del género" y a Miguel de Molina una de las figuras más destacadas de la copla junto a Concha Piquer. Arrancó sobre el escenario con una melodía que ha sonado repetidamente sobre las tablas del teatro, Los nardos, a la mitad de la cual le imprimió un fantástico ritmo de jazz. 




A lo largo de la gala, Ruiz dio la palabra a personalidades vinculadas al Pavón en su última etapa, como José Maya, que junto a Amaya Curieses compró el teatro, le devolvió su imagen original y lo rescató para la escena a partir de 2001. También se sumó a la fiesta Eduardo Vasco, director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico durante el tiempo en que el Pavón la acogió mientras se realizaban las obras de su sede en la calle del Príncipe. Y en otro aparte, Ruiz le preguntó al periodista y cronista de la Villa Antonio Castro, por el libro sobre la historia del teatro Pavón que saldrá en otoño. Un volumen que incluirá fotografías, documentos históricos y el relato de la fascinante historia del edificio, sus espectáculos y sus protagonistas desde 1925 hasta hoy.




Castro, que fue también el narrador del documental que se proyectó durante la gala,  hizo un elogio del personal imprescindible para que un teatro como este proyecte otras vidas, ilusiones, alegrías y entusiasmos: los actores y actrices, autores, directores, productores, cantantes, bailarines, músicos, figurinistas, escenógrafos, iluminadores, tramoyistas, maquilladores... Sin ellos, dijo, “ningún teatro tendría sentido. Somos los artistas los que dotamos de vida a este escenario. Somos los verdaderos vigías del tiempo”.





Esther Bravo, en representación de la dirección del Pavón, declaró emocionada que el centenario “no solo celebra el pasado de este teatro, sino que mira con ilusión hacia el futuro”. Bravo aprovechó para presentar algunas de las novedades que se darán próximamente en la sala. Más tarde ella y Ángel Ruiz soplaron las velas de una tarta acompañados por el público asistente puesto en pie que cantaba el cumpleaños feliz. 



Pero no acabó ahí la fiesta, eso solo fue el principio ya que después todos los que estábamos allí pudimos disfrutar de un espléndido cóctel en el que no faltó la música y es que 100 años es una buena cifra para celebrar que a pesar de las vicisitudes sufridas a lo largo de su vida el teatro sigue en pie y funcionando. 

Fotografías © Conchita Meléndez



No hay comentarios:

Publicar un comentario