Imagen Cabecera

Imagen Cabecera

martes, 29 de julio de 2025

EL BALLET DE KIEV DE VIKTOR ISHCHUK REGRESA A MADRID

 


Si hay un ballet amado y conocido por los espectadores de todo el mundo sin duda es El lago de los cisnes, un cuento de hadas-ballet estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski. Desde entonces son multitud las versiones que se han dado del mismo y los cuerpos de baile que lo han representado. 

En Madrid raro es el año en que no podemos disfrutar de este maravilloso ballet al menos una o dos veces interpretado por distintas compañías. 


La que ahora nos acerca está historia, probablemente basada en en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus, con libreto de Vladimir Beghitchev y Vasili Geletzer y Coreografía de Marius Petipa, es una vibrante interpretación del Ballet de Kiev, quien mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico más puro. 


El Ballet de Kiev tiene su sede en el Centro Internacional de Cultura y Artes de Kiev, Ucrania y a lo largo de estos años han recorrido gran parte del mundo representando los principales títulos clásicos, así como coreografías originales. El Lago de los Cisnes, El Cascanueces, La bella Durmiente, Don Quixote, Giselle, Carmen, Scheherazade, Les Sylphides, La Cenicienta, Zorba el griego, Eyes wide Shut, etc. son parte de su repertorio habitual.


Desde el 2022 el Ballet de Kiev de Viktor Ishchuk ha recorrido los principales teatros y auditorios de España con un éxito arrollador. Ahora podemos verlo en el Teatro Coliseum de Madrid desde el día 29 de julio al 1 de agosto. Más tarde y tras recorrer otras ciudades españolas,  en los meses de Octubre y Noviembre volverán a la capital, esta vez al teatro Lope de Vega. 


Así que durante varias sesiones, el público puede disfrutar de una producción de alta calidad que combina técnica, gracia y emoción. Desde el primer momento, la belleza del escenario, los coloridos trajes y la música envuelven a los espectadores en un mundo de fantasía. La coreografía del ballet de Marius Petipa, con algunas licencias,  es impresionante, con movimientos precisos y elegantes que son ejecutados con una gracia impecable. 


Los bailarines son excepcionales en sus interpretaciones, llevando al público a través de las emociones de la historia con su técnica y su expresividad. Los cuatro solistas del Ballet de Kiev son: Elena Germanovich, Evhen Lagunov, Yevhen Svetlitsa y Veranika Auchynnikava. Me hubiera gustado disponer de los nombres del resto del elenco que forman un cuerpo de baile muy consolidado y especialmente del bailarín que interpreta al Bufón, que en mi opinión y al parecer también en la del resto del público ha estado fantástico, pero no he podido conseguir la información.

Si eres amante del ballet no puedes perdértelo. Las entradas están a la venta en :

https://balletdekiev.com/









No hay comentarios:

Publicar un comentario