Imagen Cabecera

Imagen Cabecera

viernes, 22 de agosto de 2025

UN DIOS SALVAJE, UNA SATIRA DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

 


Basada en la obra de la dramaturga francesa Yasmina Reza Le Dieu du Carnage, Jordi Galcerán realiza una versión de la aclamada obra ‘Un Dios Salvaje’. Dirigida por Tamzin Townsend y con cuatro fantásticos interpretes en escena: Luis Merlo, Natalia Millán, Juanan Lumbreras y Clara Sanchis, la obra se ha estrenado el pasado día 15 en el Teatro Alcázar de Madrid y permanecerá en cartelera hasta el 28 de junio de 2026.


Dos matrimonios, adultos y civilizados, se encuentran para resolver un incidente protagonizado por sus hijos pequeños: uno de ellos le partió dos dientes al otro en una pelea en la plaza. Nada que unos padres civilizados no puedan resolver. Con este sencillo argumento, Reza compone una sátira de la sociedad contemporánea y disecciona, con mucho sentido del humor, la pareja, la educación, la competitividad, entre otros muchos temas, pero, sobre todo, el exceso de corrección política.


Con esta obra, publicada en 2007, la autora ha conseguido un gran éxito internacional, ha sido traducida a más de 35 idiomas y la versión de Broadway, donde Jeff Daniels y James Gandolfini encarnaban a sus protagonistas masculinos, logró un Premio Tony en 2009. En 2011 fue  llevada al cine por Roman Polanski con Kate Winsley y Jodie Foster como protagonistas femeninas.


En España se estrenó por primera vez un año después de su publicación, en octubre de 2008, también en el teatro Alcázar siendo protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, Pere Ponce, Maribel Verdú y Antonio Molero


El diseño de la escenografía, un salón que en ocasiones resulta casi agobiante, ha sido realizado por Ana Garay quien se ocupa también del vestuario. El diseño de iluminación es de José Manuel Guerra y el de música y sonido de Andrés Belmonte. 


Fotografías © Conchita Meléndez

jueves, 21 de agosto de 2025

WE LOVE DISCO, UN HOMENAJE A LA MÚSICA QUE TODOS HEMOS BAILADO ALGUNA VEZ

 


Si eres de los que has disfrutado a tope en las discotecas, o en las fiestas de los pueblos, que allí también suenan estas canciones, no te puedes perder este homenaje de Yllana a la música disco. 


¡Bienvenidos, damas y caballeros, al espectáculo que los transportará a una época de brillo, glamour y pura diversión! Prepárense para una experiencia única, donde los éxitos de la música disco cobran vida en un tributo teatralizado que los dejará boquiabiertos. Sin más preámbulos, les presentamos ¡WE LOVE DISCO!: El Show de la Música Disco en Vivo!"


Con un total de 5 cantantes (Enrique Sequero, Manuel Bartoll, Claudia Molina, Eva María Cortés y José Antonio Pardial)  y 6 bailarines ( Zaira buitrón, Sara Salaberry, Eva Hernández, Fernando Castro, Raúl Santos y Manuel Sanz) tendrás una experiencia inolvidable llena de música, baile y diversión.


WE LOVE DISCO es un viaje inolvidable de la mejor música nostálgica de los años 70, 80 y 90. Con una mezcla cuidadosamente seleccionada de alrededor de 100 éxitos legendarios, el público será transportado a una era de pista de baile con artistas icónicos como Gloria Gaynor, Bee Gees, The Jacksons, The Trammps, The Village People, Diana Ross, Donna Summer, David Guetta y Abba.



Pero eso no es todo. La tecnología se fusionará con la música en WE LOVE DISCO. Con un diseño impresionante de pantallas LED y efectos robóticos, el escenario se convertirá en un espectáculo visual que complementará la música de manera magistral. Y, por supuesto, la participación de un DJ será indispensable para mantener la fiesta en todo momento.



Así que engrasa tus extremidades y  ven preparado para bailar, cantar y vivir una experiencia que nunca olvidarás. ¡La fiesta está a punto de comenzar! Y aunque quizás no sea éste un musical como esperabas, una cosa es segura y es que no podrás resistirte a mover el esqueleto. 



Fotografías © Conchita Meléndez

jueves, 7 de agosto de 2025

SE ALQUILA, UNA COMEDIA DE GONZALO FERREÑO

 


En estos tórridos días que estamos sufriendo una buena forma de eludir el calor es asistir al teatro, no sólo gozarás de una buena temperatura sino que además podrás disfrutar de interesantes puestas en escena ya que Madrid no cierra en agosto sino que nos ofrece una variada oferta cultural. 

Una de las propuestas que podemos encontrarnos es la refrescante comedia ‘Se Alquila’, escrita por Gonzalo Ferreño e interpretada por Andoni Ferreño y Agustín Bravo. La historia narra las peripecias de dos personajes, que casualmente se conocen cunado uno de ellos ofrece en un anuncio alquilar una habitación de la casa en la que vive también de alquiler. 


Las diferentes personalidades de ambos personajes propiciaran una serie de situaciones imprevistas en su convivencia, dando paso a divertidas escenas donde la risa y la diversión están garantizadas. 


Se Alquila es una comedia delirante con personajes muy identificables en una sociedad donde pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos y en realidad nada es lo que parece.

La obra ha sido dirigida por Andoni Ferreño, la escenografía de Alberto Ferreño, en colaboración con su equipo en"Plenum Concept", la producción ejecutiva de Kateryna Tulyakova, y el diseño de iluminación de Antonio Sebastián Peña.

Si te apetece sumergirte en esta divertida comedia  y escapar durante poco más de una hora de tú rutina diaria, podrás hacerlo en el Teatro Bellas Artes desde el 6 hasta el 31 de agosto. 

Fotografías © Conchita Meléndez

martes, 29 de julio de 2025

EL BALLET DE KIEV DE VIKTOR ISHCHUK REGRESA A MADRID

 


Si hay un ballet amado y conocido por los espectadores de todo el mundo sin duda es El lago de los cisnes, un cuento de hadas-ballet estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski. Desde entonces son multitud las versiones que se han dado del mismo y los cuerpos de baile que lo han representado. 

En Madrid raro es el año en que no podemos disfrutar de este maravilloso ballet al menos una o dos veces interpretado por distintas compañías. 


La que ahora nos acerca está historia, probablemente basada en en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus, con libreto de Vladimir Beghitchev y Vasili Geletzer y Coreografía de Marius Petipa, es una vibrante interpretación del Ballet de Kiev, quien mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico más puro. 


El Ballet de Kiev tiene su sede en el Centro Internacional de Cultura y Artes de Kiev, Ucrania y a lo largo de estos años han recorrido gran parte del mundo representando los principales títulos clásicos, así como coreografías originales. El Lago de los Cisnes, El Cascanueces, La bella Durmiente, Don Quixote, Giselle, Carmen, Scheherazade, Les Sylphides, La Cenicienta, Zorba el griego, Eyes wide Shut, etc. son parte de su repertorio habitual.


Desde el 2022 el Ballet de Kiev de Viktor Ishchuk ha recorrido los principales teatros y auditorios de España con un éxito arrollador. Ahora podemos verlo en el Teatro Coliseum de Madrid desde el día 29 de julio al 1 de agosto. Más tarde y tras recorrer otras ciudades españolas,  en los meses de Octubre y Noviembre volverán a la capital, esta vez al teatro Lope de Vega. 


Así que durante varias sesiones, el público puede disfrutar de una producción de alta calidad que combina técnica, gracia y emoción. Desde el primer momento, la belleza del escenario, los coloridos trajes y la música envuelven a los espectadores en un mundo de fantasía. La coreografía del ballet de Marius Petipa, con algunas licencias,  es impresionante, con movimientos precisos y elegantes que son ejecutados con una gracia impecable. 


Los bailarines son excepcionales en sus interpretaciones, llevando al público a través de las emociones de la historia con su técnica y su expresividad. Los cuatro solistas del Ballet de Kiev son: Elena Germanovich, Evhen Lagunov, Yevhen Svetlitsa y Veranika Auchynnikava. Me hubiera gustado disponer de los nombres del resto del elenco que forman un cuerpo de baile muy consolidado y especialmente del bailarín que interpreta al Bufón, que en mi opinión y al parecer también en la del resto del público ha estado fantástico, pero no he podido conseguir la información.

Si eres amante del ballet no puedes perdértelo. Las entradas están a la venta en :

https://balletdekiev.com/









miércoles, 23 de julio de 2025

VUELVE LA ZARZUELA A LA LATINA

 


El teatro La Latina ha presentado su nueva temporada de zarzuela, que junto a DRAO Producciones y la Compañía Clásicos de la Lírica vuelven con cuatro grandes  títulos que nos harán revivir la frescura de la florista más popular de Chamberí con “La del manojo de rosas”, los juegos populares de los niños en el Parque del Retiro con “Agua, azucarillos y aguardiente”, el carnaval madrileño a través de sus máscaras y su romanticismo con “Doña Francisquita” y las meriendas de majos y majas en el Pardo capitaneados por Lamparilla con “El Barberillo de Lavapiés”, acompañados por su orquesta titular de 20 músicos en directo y más de 30 artistas en escena.

Es ésta una nueva oportunidad para revivir el Madrid más castizo, para disfrutar en las fiestas de San Lorenzo, San Cayetano y La Paloma de la mejor zarzuela, desde el escenario de la Plaza de la Cebada.

El programa dará comienzo con La del manojo de rosas que estará en escena del 23 al 27 de julio. La acción transcurre en 1945 en los Estudios Cinematográficos Chamartín donde tiene lugar el rodaje de la película “La del Manojo de Rosas”…una plaza de barrio madrileña en la que hay un garaje, un bar y una tienda de flores llamada «La del Manojo de Rosas».


Ascensión, la florista, hija de Don Daniel, es una mocita madrileña de educación esmerada. Aunque Don Daniel le ha aconsejado aceptar la proposición de Ricardo, joven y simpático aviador, Ascensión a quién quiere es a Joaquín, el mecánico, que le corresponde. Ricardo, tras una conversación con Don Daniel, está convencido de ser el candidato predilecto de Ascensión, y decide ir a declararse, pero al llegar a la puerta de la floristería se encuentra con Joaquín, los dos intercambian bravatas y amenazas.

En contraste con este conflicto amoroso aparece otro entre Clarita, una coqueta manicura, Capó y Espasa. Aunque novia del primero, se deja querer por el otro, para así poner a prueba su amor. Espasa, que piensa que Clarita está loca por él, utiliza toda su verborrea para aburrir a Capó con sus camelos y hacerse dueño de la situación.

Le seguirá Agua, azucarillos y aguardiente, del 30 de julio al 3 de agosto de 2025. Una zarzuela cómica con personajes de todas las edades que dará vida a Madrid y recibirá a Asia y a su madre, Doña Simona,  tras mudarse de Valdepatata en busca de una vida mejor. 

Del 6 al 17 de agosto será Doña Francisquita la que se desarrolle en la Latina. Una auténtica comedia de enredo con una excelente factura musical en la que destaca el arte de la instrumentación y el dibujo melódico de la línea vocal. El libreto, basado libremente en la comedia de Lope de Vega La discreta enamorada, realiza un retraso de una manera poética y fiel del Madrid de la época, creando cuadros de gran colorido y viveza, sin caer en la mera recreación histórica, siendo esta una obra llena de frescura.

Y para cerrar el ciclo nos encontraremos con El barberillo de Lavapiés, del 20 al 31 de agosto de 2025. En la Romería de San Eugenio, se encuentran Lamparilla junto a su novia Paloma, quienes están festejando junto a los vecinos. Cerca de allí están La Marquesita y Don Juan, quienes conspiran para derrocar a Grimaldi y que el Conde de Floridablanca suba al poder.

En medio de todo este enredo de conspiraciones, Lamparilla se ve involucrado para poder salvar de la cárcel a Don Juan. Lamparilla se convierte en un héroe al librarse de la prisión y contar sus hazañas a los vecinos. Pero la cosa no termina ahí si no que se complica mucho más dando paso a situaciones llenas de enredos y humor. 

Las imágenes que se pueden ver aquí corresponden a la presentación de La del manojo de rosas. 

Imágenes © Conchita Meléndez