Harry Houdini es considerado el mejor escapista de la historia por sus espectáculos de alto riesgo y su habilidad para liberarse de todo tipo de ataduras, como cuerdas, cadenas, camisas de fuerza bajo el agua o tener que escapar y contener la respiración dentro de una lata de leche sellada. Harry Houdini nació como Erich Weiss el 24 de marzo de 1874 en Budapest, no fue hasta que emigró a Estados Unidos que cambió su nombre primero por Erich Weiss y más tarde como Harry "Handcuff" Houdini cuando ya formaba parte del mundo del espectáculo. Sus números atraían a una gran cantidad de público que cada día le exigía más. Murió joven, a los 52 años, a causa de una peritonitis provocada por una apendicitis, que se cree que se agravó después de recibir varios puñetazos en el abdomen unos días antes debido a una apuesta con un estudiante. Aunque se encontraba mal no quiso dejar de actuar y su estado empeoró hasta que colapsó en el escenario, le trasladaron al hospital donde fue operado pero la infección ya estaba extendida y no pudieron hacer nada.
El espectáculo ‘Houdini, el musical’ producido por dos de las empresas más importantes dentro de la escena musical del momento, LetsGo y Beon, se estrenará el 15 de octubre en el Teatro Calderón, que ha sido remodelado recientemente y contará con una experiencia preshow ambientada por Alessio Meloni. Un recorrido interactivo, previo al espectáculo, por las dependencias del Teatro Calderón que adentrará a los espectadores en un mundo lleno de magia. Podrán vivir de cerca la historia del ilusionismo, encontrar objetos originales de todas las épocas, diferentes ambientaciones, estancias que han permanecido cerradas al público durante más de treinta años y la presencia de magos. Una propuesta, de una hora aproximada de duración, para sumergirte en el maravilloso mundo de la magia.
La historia que veremos una vez comenzado el show es la de la última actuación de Houdini, su último día, pero también nos retrotraeremos a otros momentos, aquellos más importantes en la vida del mago. Harry Houdini fue el hombre que sacó la magia de las calles para convertirla en espectáculo.
La nueva producción que gira en torno a su vida se desarrolla, sobre todo, en un teatro vacío y en ruinas. Federico Bellone —autor y director del musical— insiste en que no es solo un recurso estético: ese espacio deteriorado es la metáfora de un éxito agotado, de un modelo de espectáculo —el vaudeville— que en los años veinte empezaba a mostrar signos de decadencia. En paralelo, la carrera del propio Houdini atravesaba la misma curva descendente. La elección escenográfica, por tanto, funciona como una declaración: el musical no pretende retratar únicamente al escapista mítico, sino también el desgaste que acompaña a quien vive obsesionado con ser el primero.
En el musical los elementos técnicos y escenográficos respaldan la construcción psicológica de Houdini. La iluminación, diseñada por Valerio Tiberi, es otro de los recursos clave tanto en la caracterización del personaje como en la percepción de la magia por el público. La combinación de luz y espacio permite que el público experimente la tensión entre grandiosidad y fragilidad, entre la necesidad de brillar y la soledad del personaje.
Durante el espectáculo se podrán ver más de veinte números de ilusionismo en vivo que han sido diseñados por Paolo Carta. El protagonista que encarna a Hooudini es Pablo Puyol, a quien ya hemos podido ver en otras ocasiones en algunos de los musicales que han pasado por la cartelera española, como RENT, La Bella y la Bestia, Poker de voces o A Chorus Line, entre otros. En esta ocasión se ha preparado a conciencia como demuestra el hecho de que sea capaz de cantar colgado boca abajo mientras se quita una camisa de fuerza.
Le acompañan en el elenco Julia Möller como su esposa Bess y Christian Escuredo interpretando a Theo, el hermano del famoso escapista. Completan el reparto principal Juan Dos Santos como Narrador, Alejandro Ali como cover del Presentador, e Irene Rubio, como cover de Bess.
Fotografías © Conchita Meléndez
No hay comentarios:
Publicar un comentario