La primera vez que oí que se iba a hacer un musical de Los Pilares de la Tierra lo primero que pensé es que eso era imposible. La novela de Ken Follet es tan extensa, tiene tantos personajes y tan ricos. Está ambientado de tal manera que no podía imaginarlo convertido en algo que no fuera esa magnífica novela que tanto había disfrutado leyendo.
Cuando se hizo la presentación el pasado mes de septiembre para dar a conocer el elenco en la Iglesia Evangélica alemana de Madrid y escuché hablar de cómo se estaban llevando a cabo los preparativos y del presupuesto que se había invertido en llevar a cabo el proyecto, cercano a los cinco millones de euros, empecé a dudar.
Ahora por fin llega al escenario del Teatro EDP Gran Vía con un elenco de 27 actores y una escenografía, obra de Ricardo S. Cuerda, que sobre todo en el primer tercio de las casi tres horas que dura la representación justifica por sí misma una buena parte de la inversión realizada. Nada más entrar al teatro nos vamos a encontrar con una sala que ha revestido las paredes del patio de butacas para hacernos sentir parte de lo que se va a desarrollar sobre las tablas. Los escenarios irán cambiando y se irán adaptando a los distintas cuadros y los juegos de luces y proyecciones contribuirán a dar una sensación más desarrollada de la historia que nos cuentan.
Todo está preparado para una gran producción que trasladará al espectador a un viaje épico por la Inglaterra del siglo XII, sumergiéndolo en una historia de ambición, amor y lucha por la grandeza arquitectónica. Beon.Entertainment son los responsables del proyecto, que dirigido por Dario Regattieri e Iván Macías, han transformado el fenómeno literario en un musical único y envolvente que te sumergirá en la Inglaterra medieval del libro de Ken Follett, que se ha desplazado hasta Madrid para asistir al estreno y a la presentación ante la prensa de su obra más importante.
Además de los 27 actores y actrices que intervienen en la función la producción cuenta con 7 músicos en directo más el apoyo de algunas grabaciones realizadas con una orquesta sinfónica de 40 músicos que arropan a la obra en determinados momentos. Y merece una especial mención la labor de todo el equipo de tramoya que realiza una gran labor teniendo que mover constantemente elementos de la escenografía para convertir el decorado en los distintos lugares que se describen en la novela. Igualmente cuentan con un equipo de iluminación y otros técnicos que contribuyen a engrandecer la historia.
Dado que asistimos a una representación previa al estreno aún hay algunas cosas que pulir, es algo normal en este tipo de grandes producciones, por ejemplo el sonido que en algunos momentos no llegaba claro o simplemente no llegaba, pero estamos seguros que todo eso se habrá corregido para la gran noche del estreno.
Los personajes principales del elenco están interpretados por Teresa Ferrer y Cristina Picos que se alternarán como Aliena de Shiring; Javier Arano es Jack Jackson hijo de Ellen; Noemi Mazoy es Ellen; Julio Morales es Tom Builder, un maestro cantero cuyo sueño durante toda la vida ha sido construir una catedral; Javier Ibarz el ambicioso arcediano Waleran Bigod; Gustavo Rodríguez interpreta al prior Philip; Alex Forriols es William Hamleigh y Rodrigo Blanco el Rey Esteban.
La historia nos transporta a la Edad Media, a un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este magistral tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. La historia se inicia con el ahorcamiento público de un inocente y finaliza con la humillación de un rey.
El estreno será el 20 de noviembre y tiene previsto que las personas cuya lengua materna sea distinta al español o sean sordas puedan alquilar unas gafas que les proporcionarán subtítulos en el idioma elegido, aunque de momento solo están disponibles a partir del 23 de noviembre en inglés y chino.
Fotografías: © C. Meléndez
No hay comentarios:
Publicar un comentario