Imagen Cabecera

Imagen Cabecera

jueves, 7 de agosto de 2025

SE ALQUILA, UNA COMEDIA DE GONZALO FERREÑO

 


En estos tórridos días que estamos sufriendo una buena forma de eludir el calor es asistir al teatro, no sólo gozarás de una buena temperatura sino que además podrás disfrutar de interesantes puestas en escena ya que Madrid no cierra en agosto sino que nos ofrece una variada oferta cultural. 

Una de las propuestas que podemos encontrarnos es la refrescante comedia ‘Se Alquila’, escrita por Gonzalo Ferreño e interpretada por Andoni Ferreño y Agustín Bravo. La historia narra las peripecias de dos personajes, que casualmente se conocen cunado uno de ellos ofrece en un anuncio alquilar una habitación de la casa en la que vive también de alquiler. 


Las diferentes personalidades de ambos personajes propiciaran una serie de situaciones imprevistas en su convivencia, dando paso a divertidas escenas donde la risa y la diversión están garantizadas. 


Se Alquila es una comedia delirante con personajes muy identificables en una sociedad donde pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos y en realidad nada es lo que parece.

La obra ha sido dirigida por Andoni Ferreño, la escenografía de Alberto Ferreño, en colaboración con su equipo en"Plenum Concept", la producción ejecutiva de Kateryna Tulyakova, y el diseño de iluminación de Antonio Sebastián Peña.

Si te apetece sumergirte en esta divertida comedia  y escapar durante poco más de una hora de tú rutina diaria, podrás hacerlo en el Teatro Bellas Artes desde el 6 hasta el 31 de agosto. 

Fotografías © Conchita Meléndez

martes, 29 de julio de 2025

EL BALLET DE KIEV DE VIKTOR ISHCHUK REGRESA A MADRID

 


Si hay un ballet amado y conocido por los espectadores de todo el mundo sin duda es El lago de los cisnes, un cuento de hadas-ballet estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski. Desde entonces son multitud las versiones que se han dado del mismo y los cuerpos de baile que lo han representado. 

En Madrid raro es el año en que no podemos disfrutar de este maravilloso ballet al menos una o dos veces interpretado por distintas compañías. 


La que ahora nos acerca está historia, probablemente basada en en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus, con libreto de Vladimir Beghitchev y Vasili Geletzer y Coreografía de Marius Petipa, es una vibrante interpretación del Ballet de Kiev, quien mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico más puro. 


El Ballet de Kiev tiene su sede en el Centro Internacional de Cultura y Artes de Kiev, Ucrania y a lo largo de estos años han recorrido gran parte del mundo representando los principales títulos clásicos, así como coreografías originales. El Lago de los Cisnes, El Cascanueces, La bella Durmiente, Don Quixote, Giselle, Carmen, Scheherazade, Les Sylphides, La Cenicienta, Zorba el griego, Eyes wide Shut, etc. son parte de su repertorio habitual.


Desde el 2022 el Ballet de Kiev de Viktor Ishchuk ha recorrido los principales teatros y auditorios de España con un éxito arrollador. Ahora podemos verlo en el Teatro Coliseum de Madrid desde el día 29 de julio al 1 de agosto. Más tarde y tras recorrer otras ciudades españolas,  en los meses de Octubre y Noviembre volverán a la capital, esta vez al teatro Lope de Vega. 


Así que durante varias sesiones, el público puede disfrutar de una producción de alta calidad que combina técnica, gracia y emoción. Desde el primer momento, la belleza del escenario, los coloridos trajes y la música envuelven a los espectadores en un mundo de fantasía. La coreografía del ballet de Marius Petipa, con algunas licencias,  es impresionante, con movimientos precisos y elegantes que son ejecutados con una gracia impecable. 


Los bailarines son excepcionales en sus interpretaciones, llevando al público a través de las emociones de la historia con su técnica y su expresividad. Los cuatro solistas del Ballet de Kiev son: Elena Germanovich, Evhen Lagunov, Yevhen Svetlitsa y Veranika Auchynnikava. Me hubiera gustado disponer de los nombres del resto del elenco que forman un cuerpo de baile muy consolidado y especialmente del bailarín que interpreta al Bufón, que en mi opinión y al parecer también en la del resto del público ha estado fantástico, pero no he podido conseguir la información.

Si eres amante del ballet no puedes perdértelo. Las entradas están a la venta en :

https://balletdekiev.com/









miércoles, 23 de julio de 2025

VUELVE LA ZARZUELA A LA LATINA

 


El teatro La Latina ha presentado su nueva temporada de zarzuela, que junto a DRAO Producciones y la Compañía Clásicos de la Lírica vuelven con cuatro grandes  títulos que nos harán revivir la frescura de la florista más popular de Chamberí con “La del manojo de rosas”, los juegos populares de los niños en el Parque del Retiro con “Agua, azucarillos y aguardiente”, el carnaval madrileño a través de sus máscaras y su romanticismo con “Doña Francisquita” y las meriendas de majos y majas en el Pardo capitaneados por Lamparilla con “El Barberillo de Lavapiés”, acompañados por su orquesta titular de 20 músicos en directo y más de 30 artistas en escena.

Es ésta una nueva oportunidad para revivir el Madrid más castizo, para disfrutar en las fiestas de San Lorenzo, San Cayetano y La Paloma de la mejor zarzuela, desde el escenario de la Plaza de la Cebada.

El programa dará comienzo con La del manojo de rosas que estará en escena del 23 al 27 de julio. La acción transcurre en 1945 en los Estudios Cinematográficos Chamartín donde tiene lugar el rodaje de la película “La del Manojo de Rosas”…una plaza de barrio madrileña en la que hay un garaje, un bar y una tienda de flores llamada «La del Manojo de Rosas».


Ascensión, la florista, hija de Don Daniel, es una mocita madrileña de educación esmerada. Aunque Don Daniel le ha aconsejado aceptar la proposición de Ricardo, joven y simpático aviador, Ascensión a quién quiere es a Joaquín, el mecánico, que le corresponde. Ricardo, tras una conversación con Don Daniel, está convencido de ser el candidato predilecto de Ascensión, y decide ir a declararse, pero al llegar a la puerta de la floristería se encuentra con Joaquín, los dos intercambian bravatas y amenazas.

En contraste con este conflicto amoroso aparece otro entre Clarita, una coqueta manicura, Capó y Espasa. Aunque novia del primero, se deja querer por el otro, para así poner a prueba su amor. Espasa, que piensa que Clarita está loca por él, utiliza toda su verborrea para aburrir a Capó con sus camelos y hacerse dueño de la situación.

Le seguirá Agua, azucarillos y aguardiente, del 30 de julio al 3 de agosto de 2025. Una zarzuela cómica con personajes de todas las edades que dará vida a Madrid y recibirá a Asia y a su madre, Doña Simona,  tras mudarse de Valdepatata en busca de una vida mejor. 

Del 6 al 17 de agosto será Doña Francisquita la que se desarrolle en la Latina. Una auténtica comedia de enredo con una excelente factura musical en la que destaca el arte de la instrumentación y el dibujo melódico de la línea vocal. El libreto, basado libremente en la comedia de Lope de Vega La discreta enamorada, realiza un retraso de una manera poética y fiel del Madrid de la época, creando cuadros de gran colorido y viveza, sin caer en la mera recreación histórica, siendo esta una obra llena de frescura.

Y para cerrar el ciclo nos encontraremos con El barberillo de Lavapiés, del 20 al 31 de agosto de 2025. En la Romería de San Eugenio, se encuentran Lamparilla junto a su novia Paloma, quienes están festejando junto a los vecinos. Cerca de allí están La Marquesita y Don Juan, quienes conspiran para derrocar a Grimaldi y que el Conde de Floridablanca suba al poder.

En medio de todo este enredo de conspiraciones, Lamparilla se ve involucrado para poder salvar de la cárcel a Don Juan. Lamparilla se convierte en un héroe al librarse de la prisión y contar sus hazañas a los vecinos. Pero la cosa no termina ahí si no que se complica mucho más dando paso a situaciones llenas de enredos y humor. 

Las imágenes que se pueden ver aquí corresponden a la presentación de La del manojo de rosas. 

Imágenes © Conchita Meléndez



lunes, 7 de julio de 2025

EL TEATRO FERNÁN GÓMEZ ANUNCIA PARTE DE SU PROGRAMACIÓN PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA



Dos obras de teatro, una de ellas estreno absoluto, y una exposición con contenido inédito que se podrá ver desde el 10 de septiembre inaugurarán la próxima temporada en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. La nueva programación, diseñada por su director artístico, Juan Carlos Pérez de la Fuente, en su segundo año al frente de este teatro, se presentará el próximo 5 de septiembr

Leica. Un siglo de fotografía es el título de la exposición que celebra, a través de la obra de grandes fotógrafos internacionales, los cien años desde la creación de la primera cámara de la marca, la legendaria Leica I. Bruce Davidson, Elliott Erwitt, Alberto Korda, Ralph Gibson, Sebastião Salgado, Steve McCurry, Joel Meyerovitz, Jane Evelyn Atwood, Ricard Terré, Gonzalo Juanes, Manolo Laguillo o Alberto Garcia -Alix,dan forma a un recorrido coral por la historia de la fotografía, que es también la historia de Leica.

La exposición reunirá 174 imágenes inolvidables e incluirá la representación española de casi una treintena de fotógrafos. Leica propone un recorrido visual que aborda temáticas de la fotografía de calle, el documento social, el paisaje urbano, el retrato o la naturaleza, acompañado de una selección de cámaras clásicas y material inédito que ilustran la profunda huella de la marca en la fotografía mundial. La muestra permitirá conocer la obra de grandes fotógrafos internacionales, desde el nacimiento del fotoperiodismo hasta la democratización de la imagen. Leica. Un siglo de fotografía se podrá visitar del 10 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026.

El 11 de septiembre la Sala Jardiel Poncela alzará el telón transformándose en un universo poético con el estreno de Poeta [perdido] en Nueva York, de El Aedo Teatro. Jesús Torres (Puños de harina) firma y protagoniza esta adaptación que entrelaza, en un monólogo íntimo, el desgarrador poemario y las cartas íntimas que Federico García Lorca escribió desde la Gran Manzana. Siguiendo la línea de la compañía en cuanto al cuidado de la dramaturgia y la puesta en escena, la obra enfrenta a Lorca con Federico en una lucha por encontrar su verdadera voz. Un mapa que nos traslada al Nueva York de la época a la vez que nos guía por los rincones más íntimos de un autor perdido y con toda una vida por delante

Por su parte, la Sala Guirau comenzará la temporada con un estreno absoluto, American Buffalo, escrita por el dramaturgo estadounidense David Mamet. Estrenada en 1975 en el Goodman Theatre de Chicago, en 1977 llegó a Broadway y recibió múltiples premios y nominaciones en todo el mundo, y en 1996 se llevó al cine, protagonizada por Dustin Hoffman y Dennis Franz. American Buffalo nos transporta al mundo de Don, el propietario de una tienda de chatarra en Chicago, y su intento de recuperar una valiosa moneda de búfalo que vendió por una fracción de su valor real.  Junto a su joven empleado Bob y su compañero de póquer Teach, se embarcan en un plan para robar la moneda de vuelta, desencadenando una serie de eventos llenos de intriga, tensión y sorpresas inesperadas

La obra explora las complejas relaciones entre los personajes, así como temas universales como la avaricia, la amistad y el sacrificio. Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo forman el elenco de este montaje con la traducción de Borja Ortiz de Gondra. La dirección es de Ignasi Vidal. Esta producción de Showprime se podrá ver desde el 16 de septiembre en la sala principal del teatro.

Las entradas para ambos espectáculos están ya a la venta por los canales habituales del teatro.

 

domingo, 6 de julio de 2025

GOTERAS, UNA COMEDIA DE CIENCIA FICCIÓN CON FERNANDO ALBIZU Y GONZALO RAMOS

 


¿Nunca te has preguntado como serás tú dentro de unos años? ¿Qué ocurriría si te encontraras inesperadamente con una persona que eres tú mismo treinta años mayor? Es ciencia ficción, sí; pero que se hace real en el teatro en Goteras, una comedia del joven dramaturgo Marc G. de la Varga, dirigida por Borja Rodríguez que se acaba de estrenar en Madrid en el Teatro Bellas Artes,  tras una exitosa gira por todo el país. Fernando Albizu y Gonzalo Ramos protagonizan esta obra humorística en la que ambos personajes (el joven y su evolucionado ser décadas más tarde) tratan de arreglar algunos desperfectos vitales para que el futuro les vaya mejor a ambos. El elenco lo completa Gloria Albalate.



Goteras es “uno de esos textos que se lee casi sin sentir, que va creciendo, y que cuando parece que no puede ir a más, efectivamente va a mucho más, para servir magistralmente el plato final a modo de reflexión vital donde todas las piezas encajan”, explica su director, Borja Rodríguez. El montaje reúne a dos personajes, un joven dramaturgo de talento (Gonzalo Ramos), y a un vecino (Fernando Albizu) que vive en el piso de arriba, desde donde un día aparecen unas goteras. Cuando ambos se encuentran lo que era un simple accidente doméstico se transforma en el momento más importante de la vida del joven, al descubrir que el vecino es él mismo treinta años más tarde.



A su yo futuro no parecen haberle ido las cosas como su yo presente imaginaba, de modo que ambos intentarán modificar lo que ha fallado en el presente para lograr un futuro mejor. Solo que las cosas no siempre salen como uno pretende. 



A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, Goteras viaja a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito.


Fotografías © Conchita Meléndez

 



sábado, 5 de julio de 2025

¿ME ENTIENDES O TE LO EXPLICO? UNA COMEDIA DE JORDI CALVET

 


El Teatro Amaya de Madrid sube a su escenario ¿Me entiendes o te lo explico?, una comedia irreverente, políticamente incorrecta, que no se muerde la lengua por si se envenena. Pero todo esto está medido y estudiado para que el público ría, mientras descubre una obra que transcurre en 1992 en pleno barrio de Chueca, donde tres amigos muy diferentes entre sí, verán cambiar el barrio y también sus vidas por una serie de circunstancias no del todo ajenas a ellos mismos. 


Escrita y dirigida por Jordi Calvet, la función nos habla de Pepe, un pobre hombre que  regenta una taberna catalana que no está en su mejor momento, si es que alguna vez lo estuvo. El local está en las últimas, las deudas le quitan el sueño, y por si fuera poco, su mujer lo deja… ¡por un mulato muy bien dotado! Desesperado y al borde del abismo, Pepe toma una decisión drástica, decide suicidarse, aunque esto como todo lo demás no le sale bien. Sus amigos, llegan justo a tiempo para evitarlo. 


Y aquí es donde arranca la locura: para salvarlo —y de paso salvar el bar— le proponen darle un giro total y convertirlo en algo revolucionario para la época, un pub de ambiente gay. Uno de sus amigos cree que puede ser un gran negocio, El otro amigo, un homófobo de manual, finalmente se unirá para salvar su amistad y los tres abrirán el pub.


A través de situaciones hilarantes y personajes llenos de prejuicios y contradicciones, la obra pone en evidencia los cambios en la percepción de la diversidad y la inclusión en una sociedad en transición. Desde el punto de vista artístico, la obra apuesta por un tono de comedia ácida y teatralidad dinámica, con actores que doblan personajes, similar a los montajes teatrales clásicos. Su humor irreverente, basado en el choque de culturas y en la evolución de mentalidades, ofrece un espectáculo vibrante y entretenido.



El reparto está compuesto por : Santiago Urralde, que da vida a Pepe, el dueño de la taberna, un personaje simple y por momentos tierno. Sergio Pazos, un machirulo de libro, pero que antepone su amistad con Pepe por encima de su atrasada forma de pensar. Octavi Pujades, el guapo, el inteligente, el liante que organiza todo el barullo. Anna Senan, que interpreta varios papeles, al igual que sus compañeros con excepción de Urralde, y que aporta la nota femenina en medio de ese trío tan singular. 



La obra que ya fue estrenada en Barcelona, estará en el Teatro Amaya de Madrid desde el 2 de Julio al 24 de Agosto, de miércoles a domingo. 

Fotografías © Conchita Meléndez