jueves, 30 de mayo de 2024
A SUS 94 AÑOS HÉCTOR ALTERIO REGRESA AL TEATRO CON "UNA PEQUEÑA HISTORIA"
martes, 21 de mayo de 2024
ESTRENO DE "LOS GATOS MUEREN COMO LAS PERSONAS" DE DAN JEMMETT EN EL CENTRO DRÁMATICO NACIONAL
Dan Jemmett presenta su último montaje, "Los gatos mueren como las personas", en el Teatro Valle-Inclán de Madrid, del 16 de mayo al 23 de junio. Esta obra cierra la temporada teatral del Centro Dramático Nacional, ofreciendo un homenaje a dos destacados artistas del siglo XX: Heiner Müller y Rainer Werner Fassbinder. Jemmett fusiona elementos de la obra "Cuarteto" de Müller y la película "Atención a esa prostituta tan querida" de Fassbinder para crear una nueva narrativa teatral.
El montaje se inspira en el texto "Cuarteto" de Heiner Müller, basado en "Las amistades peligrosas" de Pierre Choderlos de Laclos, y en la película de Fassbinder, que explora las dinámicas entre actores y su director en un espacio de espera antes de iniciar una obra. Jemmett describe su obra como una mezcla de estos universos, explorando el deseo, el tedio y la brutalidad. Los actores en la escena reflejan las crisis personales y profesionales, destacando la figura de Fassbinder y la presencia casi espectral de Müller.
Desarrollo EscénicoLa primera parte de "Los gatos mueren como las personas" presenta a los actores en la barra de un bar, esperando a su director. Esta espera se caracteriza por la frustración y las crisis del director, un alter ego de Fassbinder. En la segunda parte, se representa la adaptación de "Cuarteto", donde los personajes Valmont y Merteuil se enfrentan en un intenso juego de roles sexuales. La combinación de estos dos mundos crea una experiencia teatral única.
Equipo Creativo y TemáticasLa dramaturgia y dirección están a cargo de Dan Jemmett, con la colaboración de Brenda Escobedo. El elenco incluye a José Luis Alcobendas, Valérie Crouzet, Clemente García, Violeta Linde, David Luque, Julia Piera y Nico Romero. La escenografía de Adán Torres, la iluminación de Felipe Ramos, el vestuario de Vanessa Actif, la caracterización de Johny Dean y el espacio sonoro y vídeo de Christopher Knighton complementan la puesta en escena.
Jemmett destaca que tanto Müller como Fassbinder reflejan en sus obras la devastación y el caos de la posguerra. Sus trabajos abordan la violencia, la manipulación y el deseo, sin tabúes, cuestionando los sistemas de poder y las relaciones humanas. Este montaje experimental invita al público a reflexionar sobre estos temas, ofreciendo una mirada crítica y profunda a la condición humana.
"Los gatos mueren como las personas" no solo es un homenaje a Müller y Fassbinder, sino también una exploración de los límites del teatro. Jemmett busca conectar la plasticidad y el manejo del tiempo de Fassbinder con el texto fragmentado de Müller, creando un código escénico innovador. Este montaje se presenta como una oportunidad para que los amantes del teatro disfruten de una obra que desafía las convenciones y explora nuevas formas de expresión artística.
La obra se podrá disfrutar en el Teatro Valle-Inclán de Madrid hasta el 23 de junio, ofreciendo una experiencia teatral única e imperdible.
Fotografías: © Luz Soria
lunes, 20 de mayo de 2024
"LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO" REGRESA A MADRID CON SU ÁCIDA CRÍTICA SOCIAL
domingo, 19 de mayo de 2024
DREAM, INDAGA EN LA EN LA RELACIÓN MATERNO FILIAL
El Teatro Español, en su sala grande y hasta el 26 de mayo, apuesta por una producción en la que dos mentes innovadoras y atrevidas, Natalia Menéndez e Israel Galván, se han unido para crear un canto a la relación, o a las múltiples relaciones, entre madres e hijos. Dream, como anagrama de Madre, nos lleva a través de esa conexión que no es privilegio de la raza humana, sino que por el contrario se da también en otras especies. La maternidad, entendida como un proceso biológico que nos equipara al resto de nuestros compañeros animales puede teñirse de connotaciones afectivas tan próximas al amor como al odio. Esa confusa y radical mezcla de sensaciones puede asemejarse a un sueño DREAM/ MADRE. O, quizás, a una pesadilla.
El escenario se transforma en un espacio materno y una escenografía sonora en el cual el cuerpo se trasluce en un ser que se mueve, se mece o patalea dentro de una especie de líquido amniótico.
En palabras de Israel y de Natalia, Dream no es teatro, ni danza ni flamenco, pero es todo ello al mismo tiempo. Un espectáculo que habita el escenario; donde se crea algo extrañamente familiar; habitado por muchas madres, y muchos hijos ¿quién es la madre y quien es el hijo? No está claro ni se pretende.
Mientras Israel se mueve por el escenario en una danza no danza, al compás de la música de Antonio Moreno, Juan Jiménez Alba y María Marín, que además tiene una voz maravillosa con la que a veces susurra las canciones más que cantarlas, una persona nos va narrando varias historias en las que personajes mitológicos, Medea, Hécuba, Clitemnestra, Fedra, Andrómaca se equiparan a las hembras de determinados animales. Paquita Cobos Gil, abogada de profesión es la voz que asocia a las hembras de una araña, una leona y una osa panda con las trágicas, defiende y expone sus actitudes; tal vez nos ofrezca otra luz sobre alguna de ellas o ponga voz sobre aquello que se ha silenciado. Medea tiene derecho a una abogada y la osa panda también. Nos preguntamos sobre cuánto tenemos de los animales y cuánto los animales tienen de nosotras. Sus monólogos no son un juicio, se limita a exponer hechos, aunque al final todo quede listo para sentencia.
Los múltiples sonidos que escucharemos a lo largo de la representación, provocados a su vez por múltiples objetos, así como los elementos que se han utilizado para poner de manifiesto las relaciones entre esos seres que no siempre estamos seguros de si son madres o son hijos, o lo son todo a la vez, o tal vez no lo son, juegan un papel muy importante que activa la imaginación del espectador, como ese hilo rojo que bien podría ser el cordón umbilical que es necesario cortar en algún momento de nuestras vidas. O el chapoteo sobre el agua en lo que se asemeja a un parto en el que se derramara el líquido amniótico. Todo ello nos lleva al inconsciente y a otros planos de la memoria. A otra forma de entender la vida. En este baile que no se sabe si quien lo interpreta es mujer u hombre -no siempre importa- se mezclan los recuerdos de la transformación del hijo en madre y viceversa, y todo ello se transforma en la memoria del cuerpo extrañamente habitado.
Fotografías de Escena: © Vanessa Rabade
martes, 14 de mayo de 2024
DESCARADOS, DE DARIO FO Y FRANCA RAME, LLEGA AL TEATRO FERNÁN GÓMEZ. CENTRO CULTURAL DE LA VILLA
El teatro es un espejo de la sociedad, un lugar donde se reflejan sus contradicciones, sus absurdos y sus luchas de poder. En este sentido, "Descarados", versión de Santiago Sánchez de la obra "Clacson, Trombette e pernacchi" de Dario Fo y Franca Rame, es una ventana abierta a la crítica social y política, una sátira que desnuda los entresijos del poder y las instituciones.
Desde el 9 de mayo hasta el 2 de junio de 2024, el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acoge esta obra interpretada por un elenco de lujo: Juan Gea, Lola Moltó, Marta Chiner, Rafa Alarcón, Carles Montoliu, Carles Castillo y Víctor Lucas, bajo la dirección de Santiago Sánchez. Una oportunidad única para sumergirse en el universo del genio italiano Dario Fo y su inseparable colaboradora Franca Rame.
Fo y Rame, una pareja unida tanto en lo personal como en lo profesional, marcaron un hito en la historia del teatro con su enfoque auténticamente popular, crítico y políticamente eficiente. Fundaron la compañía teatral autogestionada Nuova Scena en 1968, la cual evolucionó hacia el Colectivo Teatral LA COMUNE en los años setenta, manteniendo siempre su compromiso con un teatro que abordara las problemáticas sociales de manera directa y provocativa. Si bien era Dario quien estaba al frente de una forma más visible, él apuntaba siempre que ella le enseñó el ritmo, el gag, la improvisación, el gesto eficaz y limpio y a gestionar las "gracias", características que nos describen el teatro que Fo desarrolló.
"Descarados" parte de un incidente desafortunado: un intento de secuestro seguido de un accidente que deja a un personaje público desfigurado. La trama se enreda cuando un empleado, por casualidad, se convierte en el supuesto protagonista del suceso. A partir de ahí, la obra se convierte en una sucesión de equívocos y situaciones hilarantes que desenmascaran los intereses y las maniobras de la política, la justicia, la policía, el Estado, las empresas e incluso la medicina.
El humor y la ironía son las herramientas principales de Fo y Rame para exponer las injusticias y las corruptelas que imperan en la sociedad. Con un ritmo trepidante, diálogos ágiles y situaciones absurdas, "Descarados" invita al espectador a reflexionar, pero también a reír, ante los hechos absurdos que rodean nuestro día a día.
La compañía L’Om-Imprebís, dirigida por Santiago Sánchez desde su fundación en 1983, es la encargada de llevar esta obra por distintas ciudades españolas. Con un estilo propio que abarca desde los clásicos de la dramaturgia universal hasta las "pequeñas joyas" de la dramaturgia europea contemporánea, L’Om-Imprebís se ha ganado un lugar destacado en el panorama teatral español por su calidad artística y su compromiso con un teatro que interpela y emociona.
En tiempos convulsos, donde la realidad supera a menudo a la ficción, obras como "Descarados" se convierten en una invitación a mirar más allá de las apariencias, a cuestionar el statu quo y a encontrar, en medio del caos, un espacio para la risa liberadora y la reflexión crítica.
lunes, 13 de mayo de 2024
LOS AMIGOS DE ELLOS DOS, CRÓNICA DE UNA DEPENDENCIA
viernes, 10 de mayo de 2024
EL LARGO CAMINO (HISTORIAS DE UCRANIA) DE LA COMPAÑÍA LOS SUEÑOS DE FAUSTO
miércoles, 8 de mayo de 2024
FICCIONES: LA DISOLUCIÓN DE LOS LÍMITES ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
martes, 7 de mayo de 2024
LADY ANNE EN EL TEATRO DE LA ABADÍA
Ricardo, Duque de Gloucester, intenta conquistar a Lady Anne durante el funeral de su suegro, el rey Enrique VI de Inglaterra. padre del difunto esposo de lady Anne, Eduardo de Westminster. Lo que la dama desconoce es que el hombre que la pretende es en realidad el asesino tanto de su marido como de su suegro. Cuando este confiesa sus crímenes, lady Ana le escupe a la cara, pero Ricardo le ofrece un anillo y le pide su mano en matrimonio. Ana, a pesar de odiarle con toda su alma, se sabe sola y desamparada, y durante unos momentos llega a sopesar la oferta del duque.
Esta historia está reflejada en la obra de Shakespeare Ricardo III y es también la base de la que parte la producción que se podrá ver desde el 9 al 19 de mayo en la sala José Luis Alonso de los Teatros de la Abadía.
La famosa escena de Lady Anne y Ricardo escrita por Shakespeare le sirve a Inma Nieto para hablar de algo que conoce muy bien: el proceso creativo de una actriz. Tras más de 25 años de trayectoria como intérprete y docente, presenta su primera obra como directora. Una función que pone en el centro del tablero al personaje de Anne y a la actriz que lo interpreta para hablar del consentimiento, del síndrome del impostor, de los abusos de poder en la profesión. Una propuesta muy anclada a nuestros días, donde no falta la intriga y el humor.
Elizabeth Gelabert e Inma Nieto son las dos actrices que se enfrentarán en escena, en una obra que ha sido escrita y que dirige la propia Inma Nieto. En ella podremos ver a una actriz a la que se ha contratado para interpretar a Lady Anne y que llega tarde al ensayo. Es una mujer insegura y a la que no le gusta el papel que se le ha asignado, no lo entiende, tal vez considera que en el momento actual su personaje no tiene vigencia, no reaccionaría como lo hace. Ella quiere renunciar pero ha firmado un contrato y el director, directora en realidad, le exige que cumpla con él. Así pues estaremos asistiendo a un ensayo que servirá para hablar del abuso de poder, dentro y fuera de la escena.
Elizabeth Gelabert e Inma Nieto son dos actrices que se formaron en el Teatro de la Abadía en los inicios de su andadura y han mantenido una larga amistad que se transformaría después en la creación de la Compañía Las hijas de Eva, junto a Elena Martínez, también relacionada con el mundo del teatro a través de la producción y la distribución escénica. Tal vez por eso ambas se sienten muy a gusto trabajando juntas y eso es algo que normalmente se nota, confiere una seguridad y una cierta complicidad que repercute en la interpretación y en la puesta en escena a pesar de que ésta sea la primera experiencia de Inma Nieto como dramaturga y directora.
FOTOGRAFÍAS: © C. Meléndez
lunes, 6 de mayo de 2024
MAYUMANA VUELVE A MADRID CON EL ESPECTÁCULO “IMPULSO”
El ritmo y la energía vuelven a invadir los escenarios de Madrid con el regreso de Mayumana y su nuevo espectáculo “Impulso”. Del 2 al 26 de mayo. Dde la mano del grupo SMEDIA el Teatro EDP Gran Vía será el epicentro de un espectáculo que promete emocionar y cautivar al público con su explosiva combinación de música, baile, luces y humor.
Mayumana, cuyo nombre significa destreza y habilidad en hebreo, es un grupo de danza y percusión que ha conquistado escenarios en todo el mundo desde su fundación en Israel en 1997. Conformado por artistas de diversas nacionalidades, Mayumana se ha ganado un lugar destacado en la escena artística global gracias a su innovador enfoque y su impresionante talento.
Los espectáculos de esta banda cuentan con tres elementos básicos: la percusión, la cual realizan con cubos de basura y elementos reciclados, las coreografías, con enorme vitalidad y mucho movimiento, y el componente teatral.
“Impulso” es el último capítulo en la trayectoria de éxito de Mayumana. Con un elenco compuesto por ocho artistas, entre bailarines, músicos, actores y actrices, el espectáculo promete transportar al público a un viaje emocionante a través del ritmo y el movimiento. Desde percusiones africanas tradicionales hasta modernos ritmos electrónicos, “Impulso” fusiona una ecléctica gama de estilos musicales para crear una experiencia sonora única.
El latido o pulso es el hilo conductor de “Impulso”, simbolizando el ritmo de la vida misma. Los artistas utilizan sus propios pulsos como punto de partida, tejiendo ritmos y movimientos complejos que reflejan los altibajos del viaje humano. El resultado es un festín sensorial, rebosante de colores, movimientos dinámicos y ritmos hipnóticos que inspirarán y llenarán de energía al público.
Con casi 160.000 actuaciones y más de 8 millones de espectadores en más de 20 países, Mayumana se ha consolidado como una de las exportaciones culturales más importantes de Israel y uno de los grupos artísticos más destacados a nivel mundial. Desde sus humildes inicios en un almacén transformado en teatro, hasta sus exitosas giras internacionales y su participación en anuncios para marcas de renombre como Coca-Cola, Mayumana ha demostrado una y otra vez su capacidad para sorprender y emocionar a audiencias de todas las edades y culturas.
“Impulso” es la última muestra del talento y la creatividad de Mayumana. Con su vibrante mezcla de ritmo, movimiento y emoción, el espectáculo promete cautivar a todos aquellos que se aventuren a sumergirse en esta experiencia única. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración del arte y la vida con Mayumana y su espectáculo “Impulso”.
Fotografías: © C. Meléndez