Del 29 de enero al 2 de febrero el Teatro Pavón sube a su escenario una comedía de Pedro Calderón de la Barca, adaptada por Fernando Sansegundo, y situada en los años 50 del pasado siglo. La obra llega a Madrid tras su exitoso paso por los festivales de Almagro, Clásicos en Alcalá y el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, además de una extensa gira por España.
Bajo la dirección de Borja Rodríguez un amplio elenco de ocho actores formado por Silvia Acosta, Luis Rallo, Anabel Maurín, Mario Alberto Díez, Eugenio Villota, el propio Fernando Sansegundo, Rafa Núñez y Helena Lanza, dan vida a los personajes de esta comedia de enredos que se desarrolla en un castizo Madrid.
Madrid, años 50 del pasado siglo. Estudios de radio. La emisión va a comenzar. Hoy programan La dama duende, una de las comedias más populares de Pedro Calderón de la Barca. Poco a poco, sus personajes accederán misteriosamente a los estudios y allí sucederá la obra. La dama duende es Doña Ángela, que opta por convertirse en falso duende para tratar de salir del encierro al que sus hermanos la han abocado tras quedarse viuda. La llegada de un amigo del hermano de Doña Ángela provoca en ella una pasión que hará que se produzcan una serie de equívocos y lances a lo largo de la obra.
Fernando Sansegundo y Borja Rodríguez entendieron que el cuento gótico que contiene la obra de Calderón le vendría bien un marco contemporáneo, más cerca del Romanticismo, que del Barroco propiamente dicho, y así la escena se sitúa en los años 50 del siglo XX en los relucientes estudios de Radio Madrid, que en 1942 puso en marcha la Compañía de Teatro en el Aire. A través de aquellas ondas, el público de la época conoció historias escalofriantes y misteriosas que enlaza con la presente versión de La dama duende, que para el público de hoy cobra vida en ese ambiente madrileño radiofónico para contar, como dice Sansegundo, “un cuento gótico a veces macabro, a veces hilarante, pero siempre vitalista y existencial”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario