Lo primero que nos dicen es que Gypsy está basado en la verdadera historia de la estríper más importante de todos los tiempos: Gypsy Rose Lee. Y supongo que la mayoría se preguntará quién era esa mujer, al menos yo lo hice. Y en cuanto me puse a rebuscar me di cuenta que Gypsy era mucho más que una estríper.
Con una madre, Rose, una mujer menuda pero feroz que seducía a hombres y mujeres por igual y literalmente mataba para llevar a sus hijas al escenario, tanto ella como su hermana June empezaron a trabajar y a aportar dinero a las arcas familiares desde muy niñas. Claro que June era quien sobresalía, quien sabía cantar y bailar, el talento de Louise, así se conocía de niña a Gypsy, no era suficiente así que tras algunos intentos fallidos decidió que podía ganarse la vida en el burlesque, género en el cual consiguió su legendario estatus. Sus innovaciones consistieron en el estilo casual, frente a los movimientos espasmódicos de otras estríperes (hizo énfasis en la broma durante los "striptease") y llevó un agudo sentido del humor a sus actuaciones. Era una mujer sensual, pavoneante, obscena y erudita que tenía un don para ofrecer al público justo lo que éste deseaba. En esa época cambió su nombre por el Gypsy Rose Lee convirtiéndose en una de las principales estrellas del Burlesque de Minsky, con el cual trabajó cuatro años, siendo arrestada en varias ocasiones.
Pero Gypsy Rose no se conformó con eso, a lo largo de su vida rodó más de una docena de películas, hizo teatro, trabajo en televisión y escribió varios libros. Se convirtió en empresaria, se casó tres veces y tuvo múltiples amantes, con uno de los cuales Otto Preminger tuvo un hijo, conocido como Erik Kirkland. La vida de Gypsy ha sido llevada al cine en dos ocasiones y convertida en un musical que Con libreto de Arthur Laurents, música de Jule Styne y letras de Stephen Sondheim que ha triunfado durante años en Estados Unidos donde se estrenó en 1959 en el Teatro Broadway de Nueva York y que ahora, tras su paso por el Teatro Shoho Caixabank de Málaga llega por fin a Madrid de la mano de Antonio Banderas, quien dirige la producción que se podrá ver a partir del día 7 de febrero en el Teatro Apolo. Gypsy ha sido ganador de 6 premios Tony y 4 premios Laurence Olivier.
Gypsy es la historia definitiva sobre Rose, una ambiciosa “madre de artista” que lucha por el éxito de sus hijas, mientras secretamente anhela el suyo propio.
Basado libremente en las memorias de la artista de burlesque Gypsy Rose Lee, su trama central gira en torno al personaje de Rose, la madre de Gypsy, una mujer implacable que busca convertir a sus hijas en estrellas del vodevil a cualquier precio. Inspirado libremente en la América de los años veinte y treinta, cuando el vodevil y el burlesque nacieron, este musical de referencia de Arthur Laurents explora el mundo del espectáculo con humor, corazón y sofisticación.
La estrella de teatro musical Marta Ribera protagoniza Gypsy en el papel de Rose,acompañada de Lydia Fairén como Louise, Carlos Seguí como Herbie y Laia Prats interpretando a June. El espectáculo contará con tres de las coreografías originales de Jerome Robbins (uno de los grandes coreógrafos y directores de la historia de musicales como West Side Story o El violinista en el tejado entre muchos otros).
Completan el reparto Carmen Conesa, Marta Valverde, Lorena Calero, Sonia Gascón, Chema Bello, Paco Morales, Hugo Ruiz y un ensamble de 10 cantantes y bailarines. Además Gypsy cuenta con una orquesta en directo de 18 músicos, bajo la dirección musical de Arturo Díez Boscovich, que interpreta todas las melodías durante la representación. No hay música grabada en ningún momento.
No hay duda de que Gypsy se perfila como uno de los grandes éxitos de este año en la cartelera musical de la capital.
Fotografías © Conchita Meléndez
No hay comentarios:
Publicar un comentario