El escritor Sergio del Molino
firma la dirección literaria de un programa que profundizará en los
Fronterizos. Un concepto aplicado tanto a los límites dentro de la propia
creación literaria y sus géneros, como a su relación con otras disciplinas.
Como señala el autor: “Para no
convertirnos en lectores omniscientes y amargados, buscamos más allá de la
ficción razones que nos recuerden por qué leemos… Los libros fronterizos, los
que no proclaman una vocación clara y unívoca de ser ficciones, los que juegan a
engañar, los que cuentan mentiras que parecen verdades… los que a veces son
poesía y a veces no se sabe qué son…. Esa literatura, siempre un paso más allá
de la ficción, aunque relacionada de algún modo con ella (mediante el amor o el
odio), es la que nos recuerda el poder chamánico de la palabra y por qué
seguimos contándonos historias después de tantos siglos. El Festival Eñe 2019
será una cueva donde recrearemos ese placer sobrenatural y a veces clandestino
de contar historias y escucharlas… Periodistas, poetas, ensayistas,
monologuistas y artistas inclasificables demostrarán que la literatura sigue
siendo una fiesta viva que se resiste a la disección del filólogo y la mortaja
del museo.”
Sergio del Molino y Juan Barja
abordará cuestiones tan
literarias y a la vez, en la frontera de la literatura como la relación entre
ficción y realidad; la mezcla entre los géneros o los juegos de narradores que
se disfrazan de cronistas.
Y a la vez plasmará ese carácter
fronterizo reuniendo la literatura con formas de expresión tan diversas como la
música, la ilustración, el periodismo, la gastronomía o incluso el fútbol.
Antonio Muñoz Molina, Elvira
Lindo, Javier Cercas, Edurne Portela, Marta Sanz, Héctor Abad Faciolince, Leila
Guerriero, Juan José Millás, Manuel Vilas, Darío Adanti, Elvira Sastre, Andrés
Suárez, Karina Sainz Borgo, Paula Bonet, Manuel Jabois, Carlos Alsina, Sabina
Urraca, Víctor Manuel o Juan Carlos Ortega serán algunos de los protagonistas.
Una de las grandes novedades del
Festival será la incorporación de México como país invitado de la edición. El
país americano estará presente a lo largo del festival, a través de las nuevas
voces de su literatura. Fernanda Melchor, Elda Cantú, Luis Jorge Boone, Jorge
Valdés Díaz Vélez, Liliana Blum y Carlos Velázquez son los autores mexicanos
que participarán en el festival.
Roberta Lajous Vargas, embajadora de Mexico en España
El idioma, uno de los rasgos
fundamentales de la esencia mexicana, será el hilo conductor de una mesa
redonda que reunirá en el Círculo de Bellas Artes a Luis Jorge Boone, Fernanda
Melchor y Jorge Valdés Díaz- Vélez, moderados por el escritor y periodista,
también mexicano Jorge F. Hernández. Con más que 500 millones de hablantes en
el mundo, estos autores reflexionaran sobre el español, su riqueza recorriendo
los muchos rostros de nuestro idioma.
Eñe reconocerá con el Premio
Festival Eñe, la trayectoria profesional de Javier Cercas, recientemente
galardonado con el Premio Planeta 2019. La entrega del premio se celebrará el
sábado 16 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes. Tras recibir el premio,
el autor mantendrá una conversación con Sergio del Molino en la que analizarán
las fronteras del género literario.
Eñe involucra desde hace ya tres
ediciones a las principales instituciones culturales de Madrid, que abren sus
puertas a la programación del festival. Así, junto al Círculo de Bellas Artes,
corazón del festival, participan con programación el Instituto Cervantes, la
Real Academia Española, la Biblioteca Nacional de España o Casa de América,
entre otras.
Las distintas intervenciones
darán lugar a mesas redondas, diálogos, entrevistas, actuaciones, recitales,
porque más allá de los “juegos” con los propios límites de la creación
literaria y sus géneros, su esencia fronteriza se pondrá de manifiesto en
varias propuestas que la reunirán con lenguajes tan diversos como la
performance, la ilustración, la música o la radio.
Elvira Sastre
Festival Eñe en Málaga
Gracias a la Diputación de
Málaga, Festival Eñe volverá a Málaga con un completo programa de actividades
en torno a la literatura que se celebrarán el 22 y 23 de noviembre en el Centro
Cultural Generación del 27. El espíritu fronterizo de la literatura se pondrá
de nuevo de manifiesto en la propuesta de Eñe en Málaga en un programa que
reúne a autores como Sergio del Molino, Héctor Abad Faciolince, Antonio Soler,
Carlos Zanón, Pablo Aranda, Vicente Luis Mora, Guillermo Busutil, Teodoro León
Gross, Mónica Zgustova o Mohamed el Morabet con protagonistas de otras
disciplinas como el cine o la ilustración con creadores como Adão Iturrusgarai,
Paula Ortiz o Rodrigo Cortés.
Las rutas entre imaginación y
realidad en la literatura; el valor de los escritores que crean en una lengua
que no es la materna; la relación entre el cine y la literatura; o la crónica
como género, serán algunos de los temas que se recorrerán en Eñe Málaga.
Además, el festival contará con dos cafés literarios con Sergio del Molino y
Carlos Zanón y con un taller exprés impartido por el dibujante Adão
Iturrusgarai.
No hay comentarios:
Publicar un comentario