Visión de san Pedro Nolasco, Francisco de Zurbarán. Museo Nacional del Prado
S. M. el Rey de España
inaugura mañana la exposición acompañado por el Ministro de Cultura y Deporte,
José Guirao, el Presidente del Real Patronato del Museo del Prado, Javier
Solana, y el director del Museo, Miguel Falomir.
Este proyecto, que en el
Museo del Prado se materializó bajo el título “Velázquez, Rembrandt y Veermer.
Miradas afines”, recibió más de 450.000 visitas durante los tres meses de su
apertura pública.
Aunque las dos exposiciones
difieren en concepto y selección de obras, lo que las hace únicas, la
colaboración entre ambas instituciones se concreta en el préstamo de obras de
grandes artistas que no están presentes sus respectivas colecciones.
Vieja usurera. José de Ribera. Museo Nacional del Prado
La celebración del
Bicentenario del Museo del Prado y el Año Rembrandt en 2019 son motivos
suficientes para que el Rijksmuseum y el Prado aúnen sus esfuerzos y colaboren
en un proyecto común exponiendo la pintura de España y los Países Bajos en sus
Siglos de Oro conjuntamente, una aspiración largamente anhelada por ambos
museos y que se concreta ahora.
Florero de cristal, Juan de Arellano. Museo Nacional del Prado
A pesar de las evidentes
diferencias de ambos Siglos de Oro –religiosas, de tipo de gobierno, etcétera-
estas exposiciones señalan las numerosas similitudes en términos de
sensibilidad que están profundamente arraigadas en la Humanidad, así como su
traslación a un idioma realista y a una determinada forma de afrontar los retos
artísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario