La
Fábrica edita Mu, un volumen que reúne
el proyecto expositivo homónimo del escultor español Arturo Berned, creado con
motivo de la celebración del Año Dual España-Japón. Situado en el Grin Grin
Park, Island City, de la ciudad japonesa de Fukuoka y permanentemente en Tokio,
el trabajo, realizado en colaboración con el arquitecto Toyo Ito, Premio Pritzker 2013, rinde homenaje a Japón y su cultura a través
del concepto Mu, que hace referencia a un papel en blanco o al vacío, símbolo
de una actitud abierta, sin ideas preconcebidas ni prejuicios de la cultura
japonesa.
El
libro disecciona el proyecto Mu a través de 73 fotografías en blanco y negro
realizadas por el fotógrafo Héctor Gómez Rioja
y conmemora el 400 aniversario de la primera visita de una delegación
diplomática oficial española a Japón, un acontecimiento clave en las relaciones
bilaterales entre ambos países. Las imágenes retratan las ocho piezas
escultóricas que conforman el proyecto, en sus etapas de creación, montaje y
exposición pública. Se completan con textos exclusivos de Toyo Ito, Juan Manuel
Bonet, Guillermo Eguiarte y el propio Arturo Berned, donde se analizan el
proyecto y la carrera del arquitecto y escultor español. El volumen dedica una
capítulo diferenciado a cada una de las piezas del proyecto Mu.
«Las
esculturas de Berned son una combinación de planos triangulares de hierro
soldados en distintas configuraciones y ángulos. Las piezas están dotadas de
una extraña dualidad. Son como hojas afiladas que cortan la tierra, pero también
causan una sensación de frescura, como de hojas nuevas que brotan de su seno.
Se diría que son creaciones contrarias a la naturaleza que, sin embargo, se funden con ella. Transmiten una sensación
de fuerza muy occidental, pero están dotadas al mismo tiempo de la sutileza y
la sensibilidad propias del origami», explica Toyo Ito en el texto
introductorio de este volumen.
El
proyecto de Berned, que se inauguró el 1 de abril de 2014, está formado por
seis esculturas monumentales instaladas temporalmente en un parque urbano de la
ciudad de Fukuoka, en la isla de Kyushu, diseñado y presidido por un edificio
de Toyo Ito. Otra escultura monumental se encuentra instalada en los jardines
de la residencia del Embajador de España en Roppongi, Tokio. El trabajo se
completa con una octava escultura, cuyo título, Año Dual, simboliza la
conmemoración de la Embajada Keicho, y que está expuesta permanentemente frente
a la plaza Ark Hills Sengokuyama Mori
Tower de Tokio.
Sobre
el artista
Arturo
Berned (Madrid, 1966) ha desarrollado su
actividad como arquitecto principalmente
en México, Inglaterra, Italia y España.
Es durante su estancia en México, a principios de los 90, cuando inicia su camino en el mundo de la escultura, vocación
que, si en un principio constituía una fuente de realización a través de la
cual poner en práctica proyectos con los
que materializar pensamientos, poco a poco fue cobrando una importancia creciente en su expresión.
A
finales de la década de los 90, inicia una intensa colaboración
profesional con el Estudio Lamela
Arquitectos que concluirá con su nombramiento como director de Proyectos y Obras del prestigioso estudio. Son años en
los que colabora en la mayor parte de
los proyectos desarrollados por el estudio, entre otros la Terminal T4 del
aeropuerto de Barajas, la Ciudad Deportiva del Real Madrid, o la ampliación del
estadio Santiago Bernabéu. Así mismo
participa activamente en concursos de
arquitectura nacional e internacional como el Distrito C de Telefónica y
el Aeropuerto de Sharm El Sheikh.
Tras
esta etapa empieza a desarrollar intensamente su verdadera vocación, la escultura. Son años en los que empieza una
intensa labor de investigación en las
formas y materiales a utilizar, que desembocan finalmente en el intenso proceso creativo que ha venido desarrollando
desde el año 2003 hasta ahora. Además de en Japón, su obra ha sido expuesta en
Art Aspen, Bienal del Sur de Panamá,
Summer Group Show de Miami, Art Madrid,
Museo IVAM , COAM o Open Art Fair.
No hay comentarios:
Publicar un comentario