C/ Ágora - 15010 A Coruña
Del 30 de Octubre al 1 de Noviembre
Por
segundo año consecutivo, el Centro Ágora de A Coruña acogerá CoruñaFilm, el
encuentro anual en torno a la creación audiovisual a través del cortometraje
organizado por el Ayuntamiento de A Coruña. La segunda edición de CoruñaFilm
2014, que en su edición de 2013 reunió a casi 1000 asistentes y 30
profesionales en torno a 20 actividades,
se celebrará los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre con más de 20
actividades gratuitas y 110 horas de programación que abordará las distintas
fases del proceso de creación cinematográfico, tales como el guión, la
dirección, la interpretación, la producción o la distribución. Una cita que apuesta por el apoyo a los
nuevos realizadores, el fomento del intercambio creativo y el acercamiento del
cine a todos los públicos de mano de sus protagonistas.
Tres
jornadas en las que destacados nombres de la industria cinematográfica nacional
intercambiarán conocimientos y experiencias con profesionales gallegos del
sector, jóvenes creadores, estudiantes y público cinéfilo en general. Talleres
formativos, proyecciones de
cortometrajes, actividades de tutorización de proyectos, ayudas a la
financiación de proyectos y cortometrajes ya realizados, una exposición,
encuentros entre profesionales de la industria cinematográfica y un rodaje
exprés de un cortometraje, son algunas de las actividades infantiles, juveniles
y para todos los públicos que conformarán CoruñaFilm 2014.
Actividades
de inscripción previa para profesionales del cine y estudiantes
La
ciudad de A Coruña volverá a servir de escenario para Un rodaje exprés con
Eduardo Chapero-Jackson (A Contraluz, Verbo). Porque no hay mejor forma de
aprender cine que haciendo cine, Chapero-Jackson elegirá a los integrantes de
su equipo técnico de entre todos los inscritos a la actividad. Los
participantes serán seleccionados para cubrir las necesidades de los
departamentos de dirección, producción, dirección de fotografía, sonido,
montaje y dirección de arte para, durante tres días, producir, rodar, montar y
estrenar un cortometraje conjunto partiendo de un guión escrito en exclusiva
para el festival. Profesionales, estudiantes y aficionados al cine, podrán
formar parte de esta actividad a través de una convocatoria abierta. Se
realizará un casting de actores previo en el que se emplazará a los nuevos
valores de la interpretación de A Coruña. El cortometraje se proyectará el
sábado 1 de noviembre a modo de clausura de CoruñaFilm 2014.
Nueve
talleres intensivos de 4 horas de duración aproximarán a los alumnos
participantes a distintos momentos del proceso cinematográfico: taller de guión
nivel avanzado, por Fernando León de Aranoa (Los lunes al sol. Princesas);
taller de guión para principiantes, por David Planell (La Vergüenza); dos
talleres de dirección de cine, nivel avanzado y amateur, por Enrique Urbizu (No
habrá paz para los malvados, La Caja 507); dos talleres de interpretación, para
iniciados y principiantes, por Ana Gracia(Escuela Corazza para el actor);
taller de financiación de proyectos audiovisuales, por la productora Puy Oria
(Secretos del corazón, Silencio roto); taller de nuevas formas de distribución,
por Pablo Maqueda (Manic Pixie Dream Girl, Real Movie, #Littlesecretfilm); y
taller de cine para todos, por Iñaki Arrubla (Cine Accesible) sobre la
accesibilidad en el cine y los procesos
de audiodescripción y subtitulado para espectadores ciegos y sordos
respectivamente con el objetivo integrar la diversidad funcional.
Una
de las principales novedades de CoruñaFilm 2014 es la creación del Premio
CoruñaFilm con el objetivo principal de preservar y difundir el patrimonio
audiovisual gallego. Podrán optar a este premio todos aquellos trabajos
audiovisuales dirigidos por cineastas gallegos que no superen los 15 minutos de
duración y no hayan sido proyectados en la anterior edición de CoruñaFilm. Los
cortos finalistas del certamen serán proyectados durante el festival. El
galardón, dotado con 600 euros, será concedido por un jurado profesional.
También
se incorpora a las propuestas del festival Área de Pitching. Una nueva
actividad que formará a los realizadores en la búsqueda de financiación para
sus proyectos audiovisuales. Un pitch es una exposición pública sobre un proyecto
audiovisual con el objetivo de buscar financiación. Con esta actividad, los
autores de 12 proyectos audiovisuales seleccionados recibirán una sesión de
coaching que aportará a los cineastas participantes las herramientas, consejos
e instrucciones necesarias de cara a la realización de un pitching de un máximo
de 15 minutos ante un jurado integrado por Pela del Álamo (Festival
Curtocircuíto), Millán Vázquez Ortíz (Agencia Freak) y Mamén Quintas (Ficción
Producciones). El mejor proyecto recibirá 600€ en concepto de ayudará para su
puesta en marcha.
Por
su parte, Citas de cine creará un punto de intercambio y encuentro entre
jóvenes realizadores y pesos pesados del cine español. La directora Gracia
Querejeta (Cuando vuelvas a mi lado, Siete mesas de billar francés, 15 años y
un día), la productora Beatriz de la Gándara (Los años bárbaros, Al sur de
Granada, Fernando Colomo P.C.); o el distribuidor Millán Vázquez Ortiz (Agencia
Freak) mantendrán citas individuales con un total de 20 participantes, que
tendrán la oportunidad de mostrar sus trabajos y recibir asesoramiento personal
en sesiones de 25 minutos.
Las
futuras generaciones del cine serán los protagonistas de varias actividades
destinadas para un público infantil y juvenil. Rapaces acercará el cine a los
más pequeños de la casa con un taller de dirección para niños de 6 a 11 años; y
con otras dos sesiones didácticas para adolescentes de 12 a 17 años que
fomentará sus dotes de interpretación ante la cámara y de dirección de
cortometrajes. Tres talleres que fomentarán su creatividad y sus conocimientos
de cine desde una perspectiva pedagógica a la vez que divertida.
Actividades
de acceso libre para cinéfilos
CoruñaFilm 2014 también dará lugar a
conferencias y encuentros en torno a distintos aspectos de cada especialidad
del cine de boca de sus propios protagonistas. Una noche con… recorrerá la
dilatada y reconocida carrera de un profesional de la industria del cine, en
formato entrevista y conducida por Antonio Mourelos, director de la Academia Galega do Audiovisual.
Como
parte de la programación complementaria e interdisciplinar de CoruñaFilm 2014,
el Centro Ágora mostrará, durante los 3 días del festival, la exposición
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo: Los intríngulis. Una muestra exclusiva
que reúne los bocetos y storyboards creados por Víctor Monigote, director
artístico de la nueva película en 3D de Javier Fesser (Camino, El milagro de P.
Tinto), y que se estrenará en cines el 28 de noviembre de
2014.Además,
Javier Vasallo presentará su libro Sin claquetas, 40 historias de Cine donde
repasa su carrera al frente de Buena Vista Internacional con proyectos como los
largometrajes gallegos ‘El bosque animado, El Sueño de una noche de San Juan
o Los muertos van deprisa dirigidos por
el también coruñés Ángel de la Cruz.
Directores,
actores y guionistas participarán en tres coloquios moderados y abiertos a la intervención del público
asistente. Las directoras y guionistas Patricia Ferreira (Los niños salvajes,
El alquimista impaciente) e Inés París ( Semen, una historia de amor, A mi
madre le gustan las mujeres), miembros de CIMA – Asociación de Mujeres
Cineastas y de Medios Audiovisuales- conversarán sobre el papel de la mujer en
la industria cinematográfica. También se celebrará un encuentro sobre el
proceso de escritura de un guión cinematográfica y el peso de la dirección
durante la realización de una película, y una última conversación a cerca de
las diferentes mecánicas de trabajo en la interpretación en cine y en
televisión.
No
hay festival cinematográfico que se precie en el que no se pueda ver cine en
pantalla grande. CoruñaFilm acogerá seis sesiones de proyecciones en la que los
espectadores asistentes podrán disfrutar de los
cortometrajes finalistas del Premio CoruñaFilm, Premios Gaudí, - que
concede la Acadèmia del Cinema Català- y Premios Mestre Mateo, el palmarés de
la última edición del festival de cortometrajes JamesonNotodofilmfest; así como
#Sequence, un largometraje colectivo apadrinado por Montxo Armendáriz.
El
plazo de inscripciones para las actividades que así lo requieren estará abierto
desde el 25 de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario