El Museo Nacional
Thyssen-Bornemisza, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, invita de
nuevo a reinterpretar sus cuadros. Se trata de una convocatoria abierta a
jóvenes creadores de entre 16 y 35 años para que dejen volar su imaginación y “hacer
suyos” seis cuadros de la colección Thyssen-Bornemisza, que podrán ser
versionados en disciplinas tan variadas como el diseño gráfico, la ilustración,
la pintura, el collage, o la animación.
Ya en
la primera edición de
este concurso, celebrada
entre abril y
mayo, más de
1.300 reinterpretaciones de los cuadros del museo fueron compartidas por
los participantes. Hubo de todo: desde
parodias descaradas de
retratos medievales a
profundas revisiones de maestros como Degas o Kirchner, que
desafiaban los cánones más indiscutibles y difuminaban las barreras entre
estilos.
Del 19 de junio al 14 de julio el
concurso vuelve a estar abierto. La participación se articula a través de
Instagram, donde al compartir su trabajo bajo el hashtag #VersionaThyssen, los
concursantes optarán a tres premios de 700 € y a pases de acceso preferente al
museo.
El museo ofrece una nueva
selección de cuadros a reinterpretar. Estos serán: Retrato de un hombre con una
sortija, de Francesco del Cossa (c. 1472 – 1477), La carta amorosa, de François Clouet (c.
1570), El violinista alegre con un vaso de vino, de Gerrit van Honthorst (c.1624),
El rastro perdido, de Charles Ferdinand Wimar (c. 1856), El tío Paquete, de
Francisco de Goya (c. 1819-1820), y Botella y frutero, de Juan Gris (1919). Las
seis piezas abordan diferentes temas desde distintas épocas y estilos,
proporcionando varios puntos de partida que seguro servirán para estimular la
creatividad de los participantes.
Las bases completas del concurso pueden encontrarse en el siguiente enlace: Bases Versionia Thyssen
Fuera de concurso,
#VersionaThyssen cuenta con la enriquecedora colaboración de artistas de
renombre que dan inicio a la actividad aportando sus propias versiones. Si en
la primera edición, Lara Lars,
Miranda Makaroff y
Ricardo Cavolo sorprendieron al público
con sus trabajos, en esta harán
lo propio Carla Fuentes, María Herreros y Filip Custic, creador reconocido por
haber trabajado en la imaginería visual del álbum El mal querer, de Rosalía.
Para acabar con esta segunda
edición, siguiendo los pasos de la primera, el Thyssen abre sus puertas en una
noche de verano para celebrar el fin del certamen. La cita tendrá lugar el
sábado 20 de julio, de 22:30 a 00:30 y varios elementos marcan su carácter
especial: se anunciarán los ganadores, se expondrá, mediante una proyección en
gran formato, una selección de los trabajos participantes, se realizará un
recorrido específico por los cuadros versionados en el concurso (los únicos
iluminados, mientras el resto de la colección descansa en penumbra), y habrá
música en directo. Esta vez, tomando el relevo a los valencianos La Plata, que
actuaron en la primera noche, Le Parody pondrá ritmo a la velada con su
indefinible mezcla de cante tradicional-folclórico y sonidos electrónicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario