Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Alcalá, 13 - MADRID
Del 25 de Noviembre de 2014 al 1 de Febrero de 2015
Mérida (Badajoz). Acueducto de los Milagros
FUNDACIÓN MAPFRE y la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando han presentado hoy, 24 de noviembre, en Madrid, la exposición Richard
Ford. Viajes por España (1830-1833), que se podrá visitar en la sala de
exposiciones temporales de la Real Academia hasta el 1 de febrero de 2015.
Esta exposición, en la que se descubre
una faceta poco conocida del viajero hispanista Richard Ford, ha sido
organizada conjuntamente por ambas
instituciones.
Los dibujos de Ford constituyen un
extraordinario complemento visual de su conocida obra Manual para viajeros
por España y lectores en casa, un libro de
referencia ineludible de la literatura de viajes en el siglo XIX.
En la rueda de prensa han participado Pablo Jiménez Burillo, Director del Área de Cultura de FUNDACIÓN MAPFRE; José María Luzón, Académico Delegado del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; y Francisco Javier Rodríguez Barberán, comisario de la exposición.
La importancia de los dibujos es enorme: se trata del gran álbum prefotográfico de la España de comienzos del siglo XIX. Ford realizó casi todas las obras en coincidencia con sus rutas por la Península Ibérica: eran pues apuntes del natural hechos con la voluntad de fijar lo visto por medio de sus habilidades artísticas. A pesar de ello, los dibujos han sido conocidos sólo de modo indirecto hasta hace muy poco tiempo: de hecho, Ford se los llevó consigo a Inglaterra tras su marcha definitiva en 1833 y han permanecido hasta hoy en poder de la familia, que ha conservado ese maravilloso legado en su integridad. Sólo se conoce un caso en el que una de sus obras permaneciera en España, la cual pertenece a una colección particular.
La
exposición es el resultado de un largo proceso de estudio y selección de un riquísimo material, compuesto por más de 500
dibujos, aguadas y acuarelas, conservados por la familia del autor y que han
permanecido en sus álbumes originales hasta este momento. Su comisario,
Francisco Javier Rodríguez Barberán, ha centrado el proyecto en hacer visible
la figura de Richard Ford en su dimensión de viajero y dibujante por la España
del primer tercio del siglo XIX, buscando ofrecer un nuevo perfil que
enriquezca el que ya goza de reconocimiento a través de sus textos. Para ello
ha seleccionado un total de 203 obras, que han sido separadas por expertos de
los libros que las contenían y que volverán a su lugar de origen una vez finalizado
el período expositivo.
La
importancia de esta exposición se centra también en el hecho de que es la
primera vez que se exhibe una revisión global de la obra gráfica de Ford. De
hecho hasta los años cincuenta del siglo pasado no empezaron a verse los
primeros dibujos de Richard Ford, fotografiados, nunca en directo. En los años
setenta, en Inglaterra, su descendiente Sir Brinsley Ford llegó a exponer unos
cincuenta o sesenta de los dibujos en Londres. En nuestro país el trabajo de
Ford empezó a conocerse a principios de los noventa en el contexto de una
exposición que se aproximaba a lo que era el legado del Romanticismo en España.
Con posterioridad, ya en el 2007, una parte importante de los dibujos de Ford,
centrados especialmente en Sevilla fueron expuestos allí, pero hasta hoy nunca
se había realizado una muestra tan extensa de su obra.
Granada. Alhambra. Nicho en la entrada del Salón de los Embajadores (Escena orientalista)
Toledo. Vista hacia San Juan de los Reyes
Sevilla. Iglesia del monasterio de Santa Paula
Granada. Alhambra. Vista desde la Cuesta del Rey Chico
Sevilla. Vista desde la Cartuja
No hay comentarios:
Publicar un comentario