Fundación Contemporánea presenta
los resultados de la consulta urgente que ha llevado a cabo para analizar el
impacto en el sector cultural del actual estado de alarma y sus consecuencias
posteriores.
Para orientar la consulta, se han
celebrado el lunes 20 de abril dos sesiones de trabajo telemáticas con 19 profesionales
destacados del sector. A partir de sus
conclusiones se envió a continuación un cuestionario que ha sido respondido,
entre los días 22 y 23 de abril, por 476 miembros del panel del Observatorio de
la Cultura, formado por profesionales de primer nivel del sector en toda
España: escritores, artistas, directores y actores, músicos, arquitectos y
creadores de todos los campos; responsables de fundaciones, directores de
museos, centros e instituciones culturales; editores, productores, promotores,
galeristas y responsables de industrias culturales; comisarios de exposiciones,
gestores culturales y profesionales del sector, así como responsables de áreas
e instituciones culturales de la administración pública central, autonómica y
municipal.
Como resultado de todo ello se
han obtenido las siguientes conclusiones:
Un 65% ha tenido que suspender
definitivamente actividades
El 44% del sector privado de la
cultura ha presentado ERTE u otros ajustes de personal
Un 78% no espera poder reanudar
su actividad antes del tercer trimestre
El 27% de las organizaciones
privadas ve un riesgo elevado o muy elevado de cierre
El sector reclama de las
administraciones públicas medidas económicas urgentes para asegurar su supervivencia
Las exigencias de protocolos
sanitarios, posible freno a la reanudación de actividades
Los contenidos digitales solo
sustituirán en parte a los presenciales, con la dificultad añadida de su
difícil monetización
El sector reclama de las
administraciones públicas medidas económicas urgentes para asegurar su
supervivencia, a corto plazo:
- Asegurar la supervivencia del
tejido cultural, por su peso económico y valor social
- Desarrollar un plan de ayudas
económicas extraordinarias a las industrias culturales, proporcional al peso en
la economía del sector
- Ofrecer un plan de ayudas directas
a los creadores y profesionales de la cultura más desprotegidos a corto plazo
Asimismo, se demanda incluir a
representantes de la cultura en la elaboración de planes de desescalada y
redacción de protocolos para la reanudación de la actividad y ofrecer
certidumbre respecto al calendario y condiciones necesarias para reanudar la
actividad
A medio plazo, las medidas que
han suscitado un mayor acuerdo son:
- Promover medidas fiscales,
incluyendo la bajada del IVA cultural
- Estimular la participación de
las empresas en la cultura y abordar la ley de mecenazgo
- Aumentar los presupuestos de
cultura para impulsar la recuperación del sector
El 88% apuesta a futuro por la
digitalización de la oferta cultural, pero solo para el 3% en exclusiva. Para el
45% convivirán contenidos digitales y presenciales, y para el 40% los digitales
serán solamente un complemento a la experiencia presencial.
La facilidad para que el público
acepte el cambio a un formato digital y esté dispuesto a pagar por ello se ve
con bastante desconfianza.
Consulta el resultado completo del Observatorio de la Cultura
No hay comentarios:
Publicar un comentario