Este jueves, 23 de abril, a
las 20:15 horas, el Club Havana 7 Cultura Abierta se une a la celebración de La
Noche de los Libros con una programación de lujo. Ración doble de literatura y
música en La Fábrica. Estas son sus propuestas: un Ring Eñe que enfrentará a
Aixa de la Cruz y al cineasta Nacho Vigalondo y la vigesimosegunda sesión
notodo: “La otra palabra” donde esas “otras palabras” no se exhibirán a través
de los libros, sino del fraseo de algunos de los MCs más superdotados de la
escena independiente estatal.
A las 19 horas:
La escritora Aixa de la Cruz
y el cineasta Nacho Vigalondo se subirán al Ring Eñe para conversar en torno a
los vínculos entre el cine y la literatura. El tópico en torno al valor
expresivo de la imagen frente a la palabra, las nuevas formas de contar
historias, los híbridos entre la narración escrita y la audiovisual y, por
supuesto, los libros y las películas que nos marcaron.
Aixa de la Cruz (Bilbao,
1988) es autora de las novelas Cuando fuimos los mejores (Almuzara, 2007) y De
música ligera (451 Editores, 2009), así como del libro de relatos Modelos
animales (Salto de página, 2015). Fue ganadora del premio de cuento Cosecha Eñe
2014. Ha colaborado en las antologías Última temporada (Lengua de trapo, 2013),
Bajo treinta (Salto de página, 2013) y Best European Fiction 2015 (Dalkey
Archive, 2014). Actualmente desarrolla su tesis doctoral sobre la
representación de la tortura en la ficción televisiva tras el 11 de septiembre.
Nacho Vigalondo (Cabezón de
la Sal, Cantabria, 1977) fue nominado al Óscar 2004 al mejor cortometraje por
7:35 de la mañana. Ha dirigido otros cortometrajes como Choque, la trilogía
Código 7, Domingo o Una lección de cine. También es autor de los largometrajes
Los Cronocrímenes (2008), Extraterrestre (2012) y Open Windows (2014), esta
última protagonizada por Elijah Wood y Sasha Grey. En el campo de la televisión
ha sido guionista de programas como Gran Hermano, Vaya semanita o Agitación
+IVA, y ha dirigido sketchs para Muchachada Nui.
A las 20:30 horas:
De los bancos de los parques
del extrarradio madrileño a erigirse como algunas de las voces que mejor han
sabido comunicar por la vía del lenguaje músicas que suenan a hoy por ayer.
Hablamos del hip-hop en español más alternativo, ese al que, en cierta manera,
aún le da la espalda buena parte del circuito rapero estatal, pero que comienza
a sonar con fuerza en el circuito de la música alternativa e independiente más
vanguardista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario