El Instituto de Cultura y
Tecnología de la Universidad Carlos III (ICyT) presenta un Espacio de Creación
Literaria y Narrativa Digital para el encuentro e intercambio de conocimientos
sobre literatura y escritura multimedia, a la vanguardia de las tendencias
actuales de escritura pero también con respeto por la tradición. Uno de sus
objetivos es la enseñanza de la creación literaria desde la propia creación.
Con la dirección de Doménico
Chiappe y la dirección académica de Antonio Rodríguez de las Heras, el proyecto
consta de diversos módulos, cada uno con una temática específica que aborda el
profesorado invitado. El estudio modular es libre, y es el creador el que
determina qué módulos son útiles para encaminar y concluir su obra. En cada
curso hay dos áreas diferenciadas. Una, la teoría por medio de clases y
encuentros. La otra, práctica, para la que se crea un “lugar” donde “estar” y
allí escribir, compartir y discutir lo escrito bajo la mirada y el consejo de
un tutor, en entornos literarios en el centro de Madrid, que fomentan la
perseverancia, el trabajo y la concentración.
El primer módulo se titula
Re:ESCRITURA. Proyectos de narrativa de ficción. Durante 42 horas de
actividades distribuidas en cuatro semanas, los participantes serán guiados en
el desarrollo de sus proyectos por autores como Lorenzo Silva, Rosa Montero,
Belén Gopegui, Marta Sanz y Doménico Chiappe, los editores Fernando Varela y
Pepe Verdes, y los académicos y críticos Antonio Rodríguez de las Heras, Santos
Sanz Villanueva, Francisco Estévez y David Conte.
Los alumnos que quieran
participar deben postularse, y ya están abiertas las inscripciones en este
innovador programa de estudios para la transmisión de destrezas. La idea del
primer módulo es escribir y reescribir un proyecto literario propio, con la
orientación de los mejores profesionales, bajo la tutela de los profesores
invitados.
La propuesta del Espacio de
Narrativa Digital y Creación Literaria está basada en una larga experiencia
desarrollada en el Instituto de Cultura y Tecnología, y abre las posibilidades
de una educación en la que participe un profesorado multidisciplinar, donde los
alumnos tienen capacidad para confeccionar el programa apropiado según sus inquietudes
y en el que la creación se enseña a través de la creación.
El Espacio está abierto a
todas las personas que deseen desarrollar un proyecto literario, ya sea desde
la tradición o a partir de los nuevos lenguajes electrónicos, sean o no
estudiantes o graduados de carreras humanísticas. Cada módulo puede tener
requerimientos particulares y los candidatos serán seleccionados después de
revisar sus postulaciones y realizar entrevistas personales.
Toda la información en www.uc3m.es/eclit
Y en el Instituto de Cultura y Tecnología
91 624 5895 / 9265
icyt@uc3m.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario