Sala AZCA
Avenida del General Perón, 40
Del 25 de Septiembre al 22 de Noviembre de 2015
Grupo Crónica
La FUNDACIÓN MAPFRE ha
presentado esta mañana la exposición de Paradores de Turismo. La Colección
Artística, que hace un recorrido por lo más valioso del patrimonio artístico
acumulado por esta emblemática cadena hotelera a lo largo de sus 85 años de actividad,
y donde confluyen arte, historia y turismo.
Es una colección de gran
riqueza, con piezas sorprendentes, poco conocida en su conjunto por el gran
público que, en la mayoría de los casos, ignora el valor o la singularidad de
alguna de ellas. Su origen es, casi, una pequeña historia dentro de la actividad
de la cadena, porque resume la propia evolución de la misma, al crearse en
paralelo a la construcción de un Parador, pensada para ocupar espacios muy
concretos, formando interesantes series o colecciones de artistas españoles
contemporáneos o, en algunos casos, por cesión de otros organismos o
instituciones que supieron ver que los mejores inmuebles turísticos estatales
podrían ser un escenario perfecto de exhibición de piezas antiguas, clásicas o
arqueológicas.
De Izquierda a Derecha Rocio Herrero, Pablo Jiménez Burillo, Ángeles Alarcó,
y Ana Moreno
De la amplia colección, más
de diez mil obras, se han seleccionado las piezas más destacadas y agrupadas de
acuerdo con su función decorativa y, por tanto, se pretende transmitir el
mensaje de la cadena: recrear el pasado español, divulgar la diversidad de
paisajes y la riqueza gastronómica nacional así como escaparate de las últimas
vanguardias y movimientos artísticos nacionales. La “descontextualización” de
estos objetos tendrá, además, una lectura novedosa y original: de cliente a
espectador, podremos ver con los ojos de un visitante de museo lo que vivimos
en un Parador que, habitualmente, es un mero conjunto decorativo.
Francisco Farreras
Pablo Picasso
Las primeras piezas de esta
colección son paralelas al primero de los paradores que se construyeron, el de
Gredos, inaugurado el 9 de octubre de 1928, para el cual se eligió la obra de
un renombrado pintor extremeño, Adelardo Covarsí. Más tarde, en los años 50,
60 y 70 se apostó por jóvenes pintores noveles, que hoy son autores
consagrados, especialmente por los pertenecientes a la Escuela de Madrid y a la
de Vallecas. En los últimos años se ha ido renovando y aumentando la colección
y en algunos casos se han ido concentrado determinadas tendencias en paradores
concretos, tal es el caso del parador de Aiguablava, ubicado en la Costa Brava
y cuya obra está representada por el trabajo de autores catalanes; Así mismo toda
la obra basada en la tauromaquía está contenida en el parador de Ronda y una
gran parte de la pintura abstracta en el Parador de Siguenza.
Anónimo
José Caballero
José Gutiérrez Solana
Sin embargo las obras con
más valor de toda la colección no son pinturas sino tapices, como el que se encuentra
habitualmente en el Parador de Leon, que data del siglo XVI, o los del parador
de Ondarrabia, basados en los cartones de Rubens y pertenecientes al siglo
XVII. Como conjunto podría decirse que una de las mayores colecciones de obra artística
de los paradores es la existente en Santiago de Compostela. Otra singularidad
de esta colección es que está compuesta en su mayor parte por autores
españoles, entre los que se encuentran nombres como Pablo Picasso, José Gutiérrez
Solana, Cesar Manrique, Modest Cuixart, José Caballero, Juan Genovés, Francisco
Farreras o el Equipo Crónica, entre otros muchos.
Cesar Manrique
La exposición será
inaugurada oficialmente, el jueves 24 de Septiembre a las 20:00 horas en la
Sala Azca, en un acto presidido por el Ministro de Industria, Ingeniería y
Turismo, José Manuel Soria, y el Presidente de MAPFRE, Antonio Huertas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario