PHEStudios: Imagen no
disponible es una iniciativa de PHotoEspaña y la Comunidad de Madrid, con el
apoyo de Metro de Madrid, que nace con el objetivo de desarrollar nuevas
propuestas en torno a las artes visuales y plásticas, fomentar la participación
ciudadana, apoyar a jóvenes artistas e investigar nuevos formatos para la
presentación y difusión artística.
Su título hace alusión al
mensaje generado automáticamente por el ordenador cuando no reconoce el formato
de una imagen y a las contradicciones de la expresión “lo latinoamericano”,
cuya imagen, de tan compleja o tan simple, se multiplica hasta el infinito o
desaparece, permaneciendo, en ambos casos, no disponible.
PHEStudios propone un
recorrido por lugares y espacios de Madrid que permitirá al público conocer de
primera mano el trabajo artístico desarrollado en nuestra ciudad a través de
intervenciones en espacios como bares y discotecas. Dichos espacios se abrirá
al público del 19 al 21 de junio y podrán ser visitados junto a las comisarias
en recorridos programados ese mismo fin de semana. Asimismo, del 1 al 15 de
junio, los cinco colectivos presentarán cinco carteles y un vídeo en el Metro
de Madrid.
Las propuestas
Taco de Raya (integrado por
Jonás Murias y paula, javiera, kendall) ha investigado los géneros musicales
dembow y la bachata, procedentes de República Dominicana, produciendo una pieza
sonora que se presentará del 19 al 21 de junio con pases a las 18.30 y 19.30 h
(C/ General Álvarez de Castro, 10, entreplanta D -Metro: Quevedo e Iglesia-).
Los Hijos (Javier Fernández
Vázquez, Luis López Carrasco y Natalia Marín Sancho) reflexionan sobre lo vacuo
de un concepto como Latinoamérica creando Cumbia en la cumbre, un karaoke que
se podrá cantar en Canal de Metro Madrid entre el 1 y el 15 de junio y en la
discoteca Estrella (C/ Enrique Trompeta, 3. Metro Legazpi) el 20 de junio de17
a 19 horas.
Vendedores de Humo (Marta
Muñoz y Pablo Santacana) ha trabajado sobre los rasgos que caracterizan la
gráfica latinoamericana en Madrid para reutilizar e hipertrofiar estos
elementos en producciones propias. Los resultados, junto a las lecturas que les
han guiado a lo largo del camino, se podrán ver en su espacio de trabajo (Ronda
de Toledo, 16, local 117. Metro Embajadores y Puerta de Toledo) los días 20 y
21 de junio, de 11 a 20 horas.
Estudio Mendoza (Mar Cubero,
Sergio D. Loeda, Ana de Fontecha, Miguel Marina y Nina Paszkowski) parte de su
propia experiencia e investigación artística. Cada uno de sus miembros ha
recreado el concepto de lo latinoamericano desde lo más anecdótico y personal,
sin perturbar su línea de trabajo habitual. Bajo esta premisa, cada uno de
ellos ha creado cinco obras de pequeño formato que, reunidas en cinco cajas
realizadas por Ana de Fontecha, conforman una especie de Estudio Mendoza en
miniatura que podrá visitarse los días 19 de junio, de 12 a 21 horas; 20 y 21
de junio: de 12 a 20 horas (C/ Cardenal Mendoza, 3. Metro Puerta del Ángel).
PlayDramaturgia (Javier Cruz
y Fernando Gandasegui) está interesado en la transmisión oral de conocimiento,
para lo cual se han propuesto crear nuevos narradores de experiencias. Así lo
expresan en un cartel que se puede ver en Metro de Madrid hasta el 15 de junio:
Este cartel traiciona el proyecto. No vamos a imprimir un texto más: se buscan
narradores. A lo largo del mes de junio, los narradores reclutados participarán
en acciones que tendrán su origen en un famoso bar madrileño. Para seguir el
rastro de las acciones de PlayDramaturgia y llegar a sus testigos-narradores
habrá que estar atento a las instrucciones que se publicarán en su página de
Facebook y en la de PHotoEspaña. En julio, a través de estas páginas, se
convocará a una gran comida narrativa a todos los narradores reclutados y a
todo aquel quiera participar.
Recorridos por los estudios
Todos los estudios y de los
colectivos podrán ser visitados de la mano de sus comisarias los días 20 y 21
de junio en los siguientes horarios:
20 de junio
12.00 h. Estudio Mendoza (C/
Cardenal Mendoza 3).
13.30 h. Vendedores de Humo
(Ronda de Toledo 16, local 117).
14.30 h. Manzanilla en La
Venencia (C/ Echegaray 7) con PlayDramaturgia.
17.00 h. Los Hijos,
discoteca La Estrella (C/ Enrique Trompeta 3).
18.30 h. Taco de Raya (C/
General Álvarez de Castro, 10, entreplanta D).
21 de junio
12.00 h. Estudio Mendoza (C/
Cardenal Mendoza, 3).
13.30 h. Vendedores de Humo
(Ronda de Toledo 16, local 117).
14.30 h. Manzanilla en La
Venencia (C/ Echegaray 7) con PlayDramaturgia.
18.30 h. Taco de Raya (C/
General Álvarez de Castro, 10, entreplanta D).
No hay comentarios:
Publicar un comentario